Del paracetamol al antienvejecimiento: la sorprendente historia del NAC
En Semillas de Salud, la sección semanal de COPE Euskadi, la experta en medicina natural Carlota Olaizola revela cómo la N-acetilcisteína, utilizada en hospitales desde hace más de medio siglo, se ha convertido en un suplemento clave para retrasar el envejecimiento y mejorar la salud

Conoce los beneficios del NAC, de medicamento a suplemento de longevidad
Vitoria - Publicado el
1 min lectura
“La N-acetilcisteína lleva 50 años usándose en hospitales, sobre todo en casos de intoxicación por paracetamol”, explica Olaizola en este espacio. Su eficacia médica la ha convertido en un producto muy conocido también como mucolítico. Con el tiempo, la ciencia ha descubierto su potencial como antioxidante y protector del hígado, lo que le ha abierto el camino al mundo de los suplementos.
El poder del antioxidante interno
El NAC actúa estimulando la producción de glutatión, “un antioxidante que protege a las células neutralizando radicales libres”. Según la experta, “lo que hace el NAC es devolverle al organismo los materiales que necesita para funcionar como cuando era joven”. El resultado: menos inflamación, un metabolismo equilibrado y un organismo más protegido frente al envejecimiento.
Usos más allá del envejecimiento
Las investigaciones no se quedan en la longevidad. “Se están publicando estudios muy interesantes sobre el NAC en depresión, ansiedad, adicciones, fertilidad y deporte”, apunta Olaizola. Y añade: “No es una pastilla mágica, pero casi”.

En el deporte también proporciona múltiples beneficios
Seguridad y pautas de consumo
Sobre la manera de incorporarlo a la rutina, Olaizola recomienda dosis de entre 600 y 1.200 miligramos diarios, siempre con descansos periódicos: “Se puede tomar, por ejemplo, un par de meses y descansar uno. Yo misma lo utilizo en determinadas temporadas del año”, asegura.