Rafa Gardeazabal, presidente de BilbaoDendak: "Tenemos que dirigirnos al consumidor para decirle que depende de dónde compre o consuma, vamos a tener, o no, la ciudad que queremos"
La asociación de comerciantes de la capital vizcaína celebra este año su 25 aniversario trabajando en la promoción de la actividad comercial y turística de la villa

BilbaoDendak cumple 25 años de vida
Bilbao - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En diciembre de 2000 se constituía BilbaoDendak, la plataforma de comerciantes más grande de Euskadi, con más de 2.000 establecimientos de comercio, hostelería y servicios asociados en Bilbao. "La primera plataforma de comercio urbano de toda España", según ha resaltado su actual presidente, Rafa Gardeazabal, durante un acto que ha reunido a casi la totalidad de sus dirigentes por sus 25 años de trayectoria.
La asociación nacía en un Bilbao muy diferente al actual, con el Museo Guggenheim con apenas tres años de vida, y Metro Bilbao cumpliendo su primer lustro. Ricardo Barkala estuvo al frente en los primeros pasos de BilbaoDendak, y ha querido poner en valor el trabajo del alcalde de Bilbao, Josu Ortuondo, "en un momento de creación" para poner a Bilbao en el mapa.
"El comercio de proximidad es el mayor motor económico y social de una ciudad", ha destacado Rafa Gardeazabal, quien ha añadido que los comercios son esenciales a la hora de construir "una ciudad viva y conectada con el futuro".
En cuanto a los retos que afronta el sector, ha destacado el de los cambios de consumo y cómo las nuevas tecnologías han modificado los hábitos de compra: "Tenemos que dirigirnos al consumidor para decirle que depende dónde compre o consuma vamos a tener, o no, la ciudad que queremos", ha subrayado.
50.000 consultas
BilbaoDendak ha atendido más de 50.000 consultas, y ha tramitado más de 2.000 expedientes de ayuda durante este último cuarto de siglo. Jon Zárate, gerente de la asociación, ha apuntado que el comercio local debe especializarse, formarse "y apostar por la sostenibilidad y el consumo responsable".
La crisis de 2008 y la pandemia de 2020 han sido dos de los momentos más complicados a los que se ha enfrentado esta asociación. "Fueron 2-3 años muy duros", ha recordado Gardeazabal sobre la pandemia. "La caída del consumo fue brutal", ha agregado.
"Hicimos un trabajo enorme para no solo informar a los comercios de las ayudas existentes, sino para colaborar con las instituciones con el fin de lograr esas ayudas", ha dicho, a la vez que ha recordado que "el 11% del PIB de Bilbao lo aporta el comercio".
Respecto al futuro, los presidentes de BilbaoDendak confían en que sea positivo para el sector, aunque han insistido en que el comercio local tendrá que ser "creativo y diferente" para enfrentarse a las grandes firmas y a la compra online.