El Puente Colgante de Bizkaia ofrece wifi gratuita y anónima para los usuarios
El proyecto ha costado aproximadamente siete mil euros y está limitado a media hora de uso

Puente Colgante de Bizkaia, Patrimonio de la Humanidad 2006
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Puente Colgante de Bizkaia ofrece acceso wifi gratuito y anónimo a los usuarios. El acceso a la red #PuenteColganteFreeWifi se realizará a través de un portal de entrada sin introducir ningún dato personal y en un entorno de máxima seguridad. Todo el proceso de conexión concluye en un tiempo máximo de 20 segundos. La red wifi opera bajo tres principios fundamentales: solidez, técnica, eficacia comercial e integración de sistemas. Después de tres meses de pruebas los datos recogidos avalan la estrategia. Casi el 100 por cien de las personas han concluido el proceso de conexión y más del 97% ha valorado como bien o muy bien contar con Internet en el Puente. Con estos datos se alcanza un 28% de fidelidad que son las personas que se conectan a la red en más de una ocasión. En COPE hemos hablado con Manuel Cardenal de la empresa cántabra Cuvice innova, Marta Uriarte, Gerente del Puente y Fernando Barrenechea de la empresa vizcaína especializada en transformación digital Suuma B10 Projects. En ellos ha confiado Puente Bizkaia, de la mano de Kutxabank, colaborador histórico y patrocinador del transbordador vizcaíno. El coste total del proyecto ha sido de casi 7 mil euros.

-
Desde la gerencia han informado que utilizarán el acceso wifi como herramienta para comunicarse con los usuarios, tanto para que aporten sus valoraciones y realicen sus propuestas de mejora, como para informar sobre las noticias de la propia instalación. La nueva estrategia servirá para la comunicación de acciones que se quieren llevar a cabo como el lanzamiento de una estrategia conjunta con el Museo Minero de Gallarta y el lanzamiento a mediados de mayo de la Zubi Txartela para prestaciones del puente.
Consientes de la importancia que tiene el transbordador para el turismo, el aceso a la wifi estará orientado también a mejorar las experiencias del usuario utilizando su propio idioma y ofreciéndole contenidos específicos. En los meses de febrero y marzo, se hizo un mapa de las diferentes nacionalidades que visitan el puente. El 24,1% de las conexiones fueron de usuarios extranjeros de 35 nacionalidades distintas. Entre los países más cercanos destacan Portugal, Francia, Gran Bretaña y Suiza, y entre los más alejados Australia, Japón, Filipinas, Brasil y Argentina.
 
                 
                         
                    



