El polémico campamento de Bernedo, que promueve duchas nudistas de menores con monitores, se defiende: "Para normalizar todos los cuerpos"
El Gobierno vasco pide a las familias que han hecho públicos los hechos que presenten una denuncia si hay delito y la Diputación de Álava anuncia medidas. Una madre asegura que su hija volvió "traumatizada"

Una madre denuncia que su hija volvió de Bernedo "traumatizada"
Vitoria - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Empujar a menores a ducharse juntos, chicos y chicas, con monitores adultos, todos desnudos, es algo grave y denunciable. Ocurrió en un campamento celebrado este pasado verano en la localidad alavesa de Bernedo. Chavales vascos de entre 13 y 15 años acudieron a la colonia organizada por la entidad privada, vinculada al euskera, a la naturaleza y al feminismo, Sarrea Euskal Udaleku Elkartea.
La Ertzaintza investiga lo sucedido, pero sin haber recibido ninguna denuncia formal por parte de las familias, a quienes el consejero de Seguridad del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, ha animado a dar el paso si creen que hay delito.

Imagen de la web de la entidad privada que organiza el campamento de Bernedo
chupar el pie al monitor para poder merendar
Los organizadores del campamento salen este viernes al paso de la polémica desatada tras la denuncia pública realizada por algunas familias. En un comunicado, defienden las duchas nudistas mixtas como una iniciativa para “normalizar todos los cuerpos” que, más allá de la “higiene”, permite, dice el texto, “romper estigmas y liberarse de la vergüenza y la sexualización”.
Esta colonia, que según el Departamento de Seguridad del Gobierno vasco, "no figuraba en ningún registro público", llevaba celebrándose 50 años en el pueblo de la Montaña Alavesa de 500 habitantes, pero según cuentan a COPE desde el Ayuntamiento no había activado "ninguna alerta" hasta este verano, cuando llegó al consistorio un mail relatando algunos hechos.

Bernedo, Álava
impotencia e indefensión
Los responsables del campamento tachan de "difamatorios y tránsfobos" los mensajes de las familias, que no fueron informadas de las actividades concretas que se impulsaban. Una madre hizo pública su denuncia a comienzos de este mes. "Nada más bajar del autobús mi hija me dice, literal, vengo traumatizada y asustada". "Dónde está aquí mi libertad", se preguntaba.
Esta madre explica que durante el proceso de inscripción fue todo "súper normal". "Pero me encuentro que no se había hablado de lo más importante, lo habían omitido", señala en referencia a las duchas nudistas mixtas a las que obligaban a los menores o a la prohibición de comunicación o asistencia médica. "No me dejan contactar con vosotros salvo que esté muy grave", le hizo saber.
"Siento mucha impotencia e indefensión, todas las puertas que toco se me cierran en las narices, lGobierno vasco, Diputación de Gipuzkoa) y Ararteko (Defensor del Pueblo Vasco), que fue el primero en contestar para decir que no era competente".

Las tres colonias que ofrece la entidad privada
petición de explicaciones
La Diputación de Álava admite ahora que conocía la colonia hace décadas, pero no la controló. Sí aclara que los organizadores no le han pedido subvención y anuncia que "no mirará para otro lado". La institución se compromete a poner "todos los medios a su alcance" para "evitar que se repitan en el futuro" hechos como los ocurridos en el campamento de verano celebrado en Bernedo que "condena".
De momento, el PP de Bernedo, con un edil en el Ayuntamiento gobernado por el PNV, propone que la Junta Administrativa suspenda todas las actividades con menores organizadas por la asociación investigada hasta esclarecer los hechos. El partido ya ha pedido explicaciones al Gobierno vasco y a la Diputación alavesa.