Pensionistas vascos anunciarán este viernes movilizaciones tras el rechazo del Gobierno a su Iniciativa de mejorar las pensiones

El movimiento de pensionistas de Euskadi recibe un revés tras la desestimación de su iniciativa legislativa popular, respaldada por más de 145.000 firmas. Este viernes concretarán nuevas movilizaciones para defender su propuesta

Concentración de jubilados y pensionistas en Bilbao
00:00

La decisión del Gobierno vasco, un jarro de agua fría para los pensionistas

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Gobierno Vasco ha desestimado oficialmente la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) impulsada por el movimiento de pensionistas, que buscaba garantizar que las pensiones más bajas en Euskadi se equipararan al salario mínimo interprofesional. La propuesta, que logró el apoyo de más de 145.000  firmas y de organizaciones sindicales, sociales y feministas, ha sido rechazada con argumentos políticos que, según los pensionistas, carecen de base sólida.

"Nos sentimos doblemente engañados", ha afirmado Arturo Val, portavoz del movimiento de pensionistas, en una entrevista en Herrera en COPE. "El 17 de julio nos reunimos con el vicelehendakari y no nos dieron ninguna claridad, solo preguntas. Nos hablaron de un informe jurídico que nunca llegó, y lo que han presentado son argumentos políticos poco documentados", ha añadido. 

Una Propuesta para Reducir la Brecha de Género

La ILP buscaba abordar la desigualdad en las pensiones, especialmente entre las mujeres, quienes suelen percibir las pensiones más bajas debido a menores cotizaciones por dedicarse a tareas de cuidado o enfrentar discriminación laboral. "Nuestra propuesta iba dirigida a reducir la brecha de pensiones entre hombres y mujeres, que es muy grande", explica Val. Sin embargo, el Gobierno Vasco argumenta que la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) ya protege a los pensionistas, una afirmación que Val refuta: "La RGI está pensada para personas en edad activa, no para pensionistas. Solo 15.000 de las 90.000 personas con pensiones mínimas reciben esta ayuda, lo que demuestra su fracaso"

Movilizaciones en el Horizonte

A pesar de la desestimación, la iniciativa llegará al Parlamento Vasco para su debate, aunque los partidos del Gobierno, PNV y PSE, ya han anunciado su voto en contra. Los pensionistas no se rinden y planean nuevas acciones. "El viernes daremos una rueda de prensa frente al Parlamento para anunciar las movilizaciones que comenzarán el día 8 en todas las plazas y pueblos de Euskadi", ha asegurado Val. Además, critica la postura del Gobierno: "Nos dicen que no hay recursos económicos, pero se destinan cientos de millones a grandes empresas. Esto es un atropello a la participación ciudadana"

Los pensionistas suman 7 años de protestas  para pedir pensiones dignas

Siete Años de Lucha 

El movimiento de pensionistas lleva siete años de movilizaciones, logrando avances como la vinculación de las pensiones al IPC. Sin embargo, la negativa del Gobierno Vasco a admitir a trámite esta ILP supone un nuevo obstáculo. "Con las pensiones mínimas es imposible vivir dignamente en Euskadi, donde la inflación y la carestía son altas", lamenta Val. Los pensionistas planean concentrarse en el pleno parlamentario donde se debatirá la iniciativa, decididos a seguir luchando contra lo que consideran un "carpetazo" a su esfuerzo colectivo.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

05:00H | 6 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking