Pedro Ontoso: “El pontificado de Francisco ha sido una batalla feroz por el poder en la Iglesia”

El periodista y escritor vasco presenta en COPE Euskadi su nuevo libro El complot contra el Papa, una crónica rigurosa sobre las resistencias internas que afrontó Francisco durante sus doce años de pontificado

00:00

Descubre un ensayo con alma de thriller

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

2 min lectura

El periodista Pedro Ontoso, con una extensa trayectoria en El Correo, ha presentado en los micrófonos de COPE Euskadi su nuevo libro: El complot contra el Papa. La lucha feroz por el poder en la Iglesia católica. La obra, publicada poco después de la muerte de Francisco y la elección de León XIV, traza una crónica documentada sobre los ataques, maniobras y conspiraciones internas que marcaron el pontificado del primer papa latinoamericano. “No es una novela ni una ficción, aunque a veces lo parezca. Es una crónica real, con fuentes, archivos y testimonios que revelan un acoso constante desde el minuto cero”, explicó Ontoso durante la entrevista. 

“No es una novela ni una ficción, aunque a veces lo parezca. Es una crónica real, con fuentes, archivos y testimonios que revelan un acoso constante desde el minuto cero”

POrtada del libro

POrtada del libro

Intrigas desde el cónclave  

Según Ontoso, las maniobras contra Jorge Mario Bergoglio comenzaron incluso antes de ser elegido papa. “Circuló el rumor falso de que le faltaba un pulmón, y eso formaba parte de una estrategia para frenar su ascenso”, relató. A partir de ahí, el autor documenta cómo un grupo reducido, pero influyente de cardenales se opuso sistemáticamente a las reformas impulsadas por Francisco. 

Pedro Ontoso durante su entrevista en COPE Euskadi

Pedro Ontoso durante su entrevista en COPE Euskadi

Desde sus primeras horas como papa, Francisco rompió con la liturgia vaticana tradicional: rechazó los ornamentos papales, se presentó como “obispo de Roma” y habló a los fieles con un sencillo “buenas tardes”. “Todo eso descolocó a los sectores más conservadores. Y cuando empezaron a llegar las encíclicas sobre ecología, economía o la pastoral con inmigrantes, la oposición interna se organizó con más fuerza”, apuntó Ontoso. 

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo Papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano.

EFE

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo Papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano.

 Un Vaticano opaco, fuentes ‘pata negra’  

El libro se apoya en documentación de archivo, investigaciones previas y testimonios recabados durante los años en los que Ontoso vivió en Roma. “La Iglesia es una institución muy poco transparente. Pero con paciencia, cafés y confianza, uno accede a fuentes de primera”, aseguró. 

León XIV, ¿heredero del proyecto de Francisco?  

Ontoso cree que el nuevo pontífice, León XIV, es fruto de una “operación pensada por Francisco” y que su elección puede dar continuidad a las líneas reformistas. “No es casual que lo trajera desde Perú para dirigir la fábrica de obispos, uno de los puestos más poderosos del Vaticano”, afirma. 

León XIV

León XIV

“No es casual que Francisco lo trajera desde Perú para dirigir la fábrica de obispos, uno de los puestos más poderosos del Vaticano”

El libro recorre los grandes hitos del pontificado de Francisco, desde su primer viaje a Lampedusa hasta documentos clave como Evangelii Gaudium o Laudato si’. Textos que, según Ontoso, “tocaron intereses muy poderosos dentro y fuera de la Iglesia”. “El papa habló de una economía que mata, denunció el culto al dinero y defendió la ecología integral. Eso le granjeó enemigos dentro del clero y también en el mundo político y económico”, concluyó.

Programas

Últimos audios

Último boletín

04:00H | 21 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking