Paul Urkijo desata la oscuridad de los mitos vascos con ‘Gaua’ en la Semana de Terror de San Sebastián
La 36ª edición del festival arranca en la noche de Halloween en el Kursaal con el nuevo y esperado trabajo del cineasta vasco, responsable de "Irati" y "Errementari"

La película "Gaua" de Paul Urkijo inaugura este viernes la Semana de Cine Fantástico y de Terror en el Kursaal
San Sebastián - Publicado el
3 min lectura9:57 min escucha
La 36ª Semana de Cine Fantástico y de Terror comienza este 31 de octubre en San Sebastián, coincidiendo con la noche de Halloween o 'Gau Beltza'. La película inaugural es 'Gaua', la nueva obra del director vasco Paul Urkijo, conocido por títulos como 'Errementari' e 'Irati'. El estreno, a las 20,00 horas, supone un hito para el festival porque tiene lugar en el Kursaal por primera vez. También para Urkijo, quien se considera "hijo del festival", según ha explicado en Cope Euskadi.
La oscuridad de la mitología vasca

fotograma de la película "Gaua" de Paul Urkijo
Urkijo explica que la película se sumerge en "la parte más oscura de la mitología vasca", centrándose en las leyendas nocturnas dominadas por 'Gaueko', el dios de la noche. Este personaje representa "todos los peligros de la noche, desde el lobo, el frío, las aves nocturnas, el miedo, el desaparecer". El cineasta describe la película como un homenaje a este imaginario, que incluye "leyendas, dichos, versos, hechizos" y el mundo de los akelarres, una visión en parte creada por "esas mentiras que contaban los inquisidores en el siglo XVII, pero que hemos hecho nuestras".
Más allá del terror, 'Gaua' explora temas profundos. La historia habla sobre "las oscuridades que hay en la luz y de las luces que hay en la oscuridad". Según el director, a veces es necesario desviarse del camino marcado por la sociedad y "adentrarnos en la oscuridad, atravesar nuestros propios miedos" para ser libres. Es una invitación a derribar los prejuicios hacia lo supuestamente oscuro, descubriendo que en esa oscuridad también se puede ser libre. Urkijo resume esta idea afirmando que "bajo la luz de la luna, pues, todos somos válidos, todos somos bellos".
Bajo la luz de la luna, pues, todos somos válidos, todos somos bellos"
Un cuento folclórico y épico
El director define 'Gaua' como "un cuento folclórico con elementos de terror", pero que también equilibra la oscuridad con "una historia de amor muy profunda, muy bella, muy luminosa". La producción destaca por sus efectos especiales, que combinan técnicas protésicas y digitales para dar vida a "toda clase de criaturas fantásticas". Urkijo ha querido realizar "un homenaje épico y lo más grande posible a esa imaginería nocturna de akelarres y de brujas".

fotograma película "Gaua" de Paul Urkijo
Para la creación de los monstruos y la ambientación del siglo XVII, el equipo recurrió a especialistas para el uso de prótesis, trajes de cuerpo entero de látex y modificación de rostros. La estética también recupera elementos coloridos de la época, como los tocados retorcidos conocidos como 'burukoak' y peinados singulares, como rapar la coronilla a las mujeres jóvenes, similar a la tonsura de los frailes.
El cine vasco y el género fantástico
Para Urkijo, estrenar en el Kursaal en una fecha tan señalada es "un honor". Con la sala casi llena, el director ha expresado en Cope Euskadi su deseo para esta noche, 31 de octubre: "pretendemos, pues eso, que que sea un gran akelarre y que todo arda e invoquemos a la libertad en forma de leyenda oscura". Esta premiere sitúa a 'Gaua' junto a títulos internacionales potentes en el certamen.
Que sea un gran akelarre y que todo arda e invoquemos a la libertad en forma de leyenda oscura"
Sobre el lugar del cine vasco en el género de terror, Urkijo admite que no hay una gran tradición, aunque cita a referentes como Pedro Olea o Álex de la Iglesia. Sin embargo, se considera parte de "una nueva oleada de gente que quiere contar sus tradiciones a través del género fantástico". Rodar en euskera y explorar el folclore local se ha convertido en su sello, aportando una identidad única que, según él, es recibida con entusiasmo tanto en España como en el extranjero en países como Japón, Estados Unidos o Corea.

Teaser de "Gaua" de Paul Urkijo
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.
 
                 
                         
                    



