Olarizu despide el verano con música, alubias y polémica por la hierba asilvestrada

Una tradición con más de cinco siglos de historia que une costumbre administrativa, acción de gracias campesina y fiesta popular en las campas

Olarizu en su fiesta de 2025

Olarizu en su fiesta de 2025

Alicia Calleja

Euskadi - Publicado el

2 min lectura

Vitoria celebra este lunes su cita más popular del mes de septiembre: el Día de Olarizu. A primera hora de la mañana, la corporación municipal ha recorrido los mojones que delimitan el término de la ciudad, una tradición con más de cinco siglos de historia que este año ha discurrido entre Ullíbarri de los Olleros y Gardelegi. Son cerca de diez kilómetros que han llevado a los ediles hasta el Pagogan, el techo de Vitoria con 1.029 metros de altitud

La jornada continúa en las campas, donde se reúnen miles de personas para vivir una romería que despide el verano entre gastronomía, música y deporte rural. El programa completo puede consultarse en la web del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz con todas las actividades previstas. 

Una fiesta con historia  

El Día de Olarizu se celebra desde el siglo XIX, siempre el lunes siguiente a la festividad de la Natividad de la Virgen. Se remonta a antiguas romerías que ascendían hasta la cruz del monte y que con el tiempo se unieron a la costumbre administrativa de la visita anual a los mojones. La celebración simboliza también un rito campesino de acción de gracias por las cosechas.

 La alubiada de Boilur  

Uno de los momentos más esperados de la jornada es la alubiada popular organizada por la federación de sociedades gastronómicas Boilur. Este año se han preparado alrededor de 1.300 raciones de alubia pinta alavesa, con más de 90 kilos de legumbre, 30 de panceta y otros tantos de chorizo.

Su presidente, Berna, defendía hoy el sabor único de la alubia pinta alavesa frente a otras variedades también muy buenas y destacaba el trabajo voluntario de más de una docena de cocineros que desde la madrugada cuidan las cazuelas. 

Berna y compañeros cocinando alubia pinta alavesa

Berna y compañeros cocinando alubia pinta alavesa

La polémica de los jardines  

En esta edición, la fiesta se celebra en un contexto particular: el estado asilvestrado de las campas, consecuencia de la huelga de jardineros del Ayuntamiento. En los últimos días, el Consistorio ordenó pasar un tractor escoltado por la Policía Local para aplastar la hierba y facilitar la romería, lo que ha provocado la denuncia de los sindicatos ante la Inspección de Trabajo. El conflicto sigue abierto, aunque la fiesta transcurre con normalidad.

Caminos de hierba aplastada

Caminos de hierba aplastada

 Actividades para toda la familia  

La tarde se reserva para el disfrute de familias y cuadrillas con estas citas:

Juegos infantiles, hinchables y kalejira de gigantes y cabezudos:

Música de la Academia Municipal de Folklore y bailes a cargo del grupo Koxkor, que celebra el milenario del barrio de Adurtza.

Campeonato de aizkolaris y pruebas de deporte rural.

Pintxo solidario de ternera Eusko Label, con lo recaudado destinado a Cáritas.

Y como colofón, el regreso de la comitiva municipal acompañados de la banda municipal de música y el tradicional toro de fuego a las 20:45 en la Plaza de España.

Programas

Último boletín

05:00 H | 1 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking