El Museo Guggenheim de Bilbao es este sábado un gran escenario solidario por la Fibrosis Quística
Se celebra la VII edición del Dance Maratón por la Fibrosis Quística, organizado por Arnasa Bizkaia, Asociación Vizcaína de Fibrosis Quística, bajo el lema "Baila por la F.Q."

VII edición del Dance Maratón por la Fibrosis Quística
Bilbao - Publicado el
2 min lectura
La explanada del Museo Guggenheim de Bilbao se convierte hoy sábado en un gran escenario solidario con motivo del VII Dance Maratón por la Fibrosis Quística, organizado por Arnasa Bizkaia, Asociación Vizcaína de Fibrosis Quística, bajo el lema "Baila por la F.Q.".
El evento espera reunir a unas mil personas para la consecución del doble objetivo de dar visibilidad a la enfermedad y recaudar fondos para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen y la de sus familiares y/o cuidadores.
El encuentro arranca a las 11.00 horas con una amplia programación para todos los públicos que incluye Masterclass de Zumba y talleres para la población infantil (pinta-caras, talleres de pulseras, globoflexia, manualidades, etc.).
Las entradas están disponibles a un precio de 8 euros en venta anticipada y 10 euros en la taquilla, incluyendo una camiseta conmemorativa del evento. Además, quienes no puedan asistir podrán colaborar a través de la Fila 0, realizando una aportación en el número de cuenta ES20 9500 0073 9025 1316 05.
La recaudación íntegra se destinará al proyecto de fisioterapia respiratoria domiciliaria, "un servicio imprescindible para las personas con Fibrosis Quística, las cuales necesitan atención y tratamientos médicos continuos, apoyo psico-social, etc.", según han indicado.
QUÉ ES LA FIBROSIS QUÍSTICA
La Fibrosis Quística es una enfermedad genética, degenerativa y que afecta principalmente a los pulmones y al sistema digestivo. En Euskadi, unas 180 personas conviven con esta realidad, enfrentando síntomas como tos persistente, infecciones respiratorias frecuentes y dificultades respiratorias. Su tratamiento requiere una dedicación total, tanto por parte de las personas afectadas como de sus familiares y/o cuidadores.
Desde Arnasa hacen un llamamiento a la ciudadanía para que se sume a esta cita solidaria que combina actividad física, diversión y compromiso social, con el fin de seguir avanzando en el bienestar y la visibilización del colectivo.