El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria escenifica su enfado por el rechazo a tramitar su Iniciativa Legislativa Popular: "es una tomadura de pelo que nos digan ahora que vayamos a Madrid"

Arturo Val, portavoz del movimiento, ha detallado que van a llevar a cabo manifestaciones y concentraciones en las próximas semanas "para presionar a los partidos que apoyan al Gobierno Vasco", el PNV y el PSE

Pensionistas hacen ejercicio aprovechando un parque en Bilbao
00:00

Pensionistas en Bilbao

Carlos Molina

Bilbao - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Desde el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria han decidido escenificar su enfado por el rechazo del Gobierno Vasco a admitir a trámite su Iniciativa Legislativa Popular "que busca establecer un complemento para garantizar pensiones mínimas dignas en la región"  con  un calendario de movilizaciones.

Entrevistado en COPE Euskadi, Arturo Val, portavoz del movimiento, ha detallado que van a llevar a cabo manifestaciones y concentraciones en las próximas semanas "para presionar a los partidos que apoyan al Gobierno Vasco", el PNV y el PSE.

El próximo 20 de septiembre, los pensionistas saldrán a las calles de las capitales vascas –Bilbao, Vitoria, Donostia y Pamplona– para visibilizar su protesta. Dos días después, el 22 de septiembre, interpelarán directamente al PSE y al PNV, partidos que, según Val, previsiblemente votarán en contra de admitir a trámite la ILP en el Parlamento vasco. La movilización culminará el 25 de septiembre con una gran concentración en Vitoria, coincidiendo con el pleno donde se debatirá la admisión de la iniciativa. “No pedimos que se apruebe de inmediato, solo que se admita a trámite para que pueda debatirse en el Parlamento Vasco y se escuchen nuestras propuestas”, explica.

proceso largo y arduo

La ILP, presentada en septiembre de 2024, ha sido resultado de un proceso "largo y arduo" que ha requerido un "esfuerzo significativo" por parte del movimiento. Su objetivo, dicen desde el colectivo de pensionistas, es "garantizar ingresos mínimos que permitan a los pensionistas cubrir no solo necesidades básicas como alimentación y vestido, sino también gastos relacionados con la vivienda, la salud bucodental, visual, auditiva y mental, que no están cubiertos por la Seguridad Social". “Queremos una justicia histórica, especialmente para las mujeres, y ejercer una competencia que el Estatuto de Autonomía nos reconoce”, subraya el portavoz.

El rechazo del Gobierno Vasco se basa, según Val, "en argumentos más políticos que jurídicos". El Ejecutivo sostiene que la competencia para establecer complementos a las pensiones corresponde al Estado, "contradiciendo los informes previos de los servicios jurídicos del Parlamento Vasco, que en octubre de 2024 avalaron la tramitación de la ILP al considerar que Euskadi tiene competencias plenas en este ámbito". “Es una tomadura de pelo. Después de un año de trabajo, nos dicen ahora que vayamos a Madrid”, critica Val, que califica esta postura de “inaceptable”.

El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria  también cuestiona la eficacia de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) como solución para los pensionistas. Según datos del portavoz, solo 15.000 personas acceden a esta prestación, mientras que 58.000 pensionistas –45.000 de ellas mujeres– reciben pensiones contributivas mínimas de 850 euros, "insuficientes para vivir con autonomía en una región con uno de los costes de vida más altos del Estado".

Además, la RGI considera los ingresos de la unidad convivencial, "lo que puede excluir a mujeres pensionistas que dependen económicamente de su pareja, un problema que, según un informe del Parlamento Europeo, refuerza la vulnerabilidad de las mujeres frente a la violencia de género".

El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria promete “pelear hasta el último minuto” para que su iniciativa sea admitida a trámite. Si el PSE y el PNV votan en contra el 25 de septiembre, la ILP quedará archivada, pero Val asegura que continuarán denunciando esta decisión y defendiendo sus derechos en el Parlamento Vasco y en las calles.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 10 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking