Jornada Mundial Juventud 2023

Más de 70 jóvenes vitorianos preparan su viaje a Lisboa para participar en el encuentro mundial con el Papa

Vitoria se convierte en punto de paso y acogida de peregrinos en su camino en la JMJ

JMJ 2023

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

El próximo Encuentro Mundial de la Juventud se llevará a cabo en Lisboa, Portugal, del 2 al 6 de agosto en este 2023. En esta ocasión, 71 jóvenes de Vitoria viajarán para unirse a los más de 60.000 jóvenes de toda España que participarán en el evento. Estos jóvenes vitorianos saben que este año no podrán estar en las fiestas de La Blanca, patrona de la capital alavesa, porque coinciden las fechas, pero emprenden este viaje con mucha ilusión.

El grupo partirá de Vitoria-Gasteiz, Álava, el 26 de julio y realizará un recorrido por varias ciudades de Portugal, acompañados por el Obispo de Vitoria y otros representantes locales. Además, la ciudad de Vitoria acogerá a varios miles de peregrinos que se dirigirán a Portugal, alojándose en diferentes colegios católicos. Entre ellos, se espera la llegada de alrededor de 350 peregrinos de diferentes partes de Europa.

Hasta el momento, más de 60.000 jóvenes españoles y más de 700.000 jóvenes de 151 países han confirmado su asistencia al evento.

La JMJ es uno de los eventos internacionales más populares que atrae a cientos de miles de jóvenes de todo el mundo. Esta celebración se lleva a cabo cada dos, tres o cuatro años en diferentes continentes. Después de la edición anterior en Panamá en 2019, Lisboa se convertirá en la sede de este evento multitudinario en agosto. Jóvenes de entre 16 y 35 años están convocados a celebrar su fe en un ambiente festivo y multicultural.

El Papa Francisco presidirá los actos principales de la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa del 2 al 6 de agosto. La Diócesis de Vitoria ha comenzado las inscripciones desde diciembre pasado, y un grupo de 71 jóvenes de diferentes colegios y asociaciones juveniles viajará en conjunto con jóvenes de Bilbao, Segovia, Cuenca y Jaén. Además, se sumarán 8 de los 20 seminaristas de Vitoria. A pesar de que estas fechas coinciden con las festividades patronales de la Virgen Blanca en Vitoria, estos jóvenes disfrutarán de visitas a varias ciudades y lugares de interés cultural y de ocio desde el 26 de julio, fecha de partida hacia Portugal. Los participantes estarán acompañados por el responsable de Juventud en la Diócesis y profesor en Egibide, José Holgado, los sacerdotes Nacho Rodriguez Trillo, responsable de Catequesis en la Diócesis, y Javier La Rosa, párroco de la Sagrada Familiade Vitoria, así como del Obispo de Vitoria, Mons. Juan Carlos Elizalde, quien acortará su estancia en la JMJ para regresar a Vitoria y presidir las principales celebraciones de las fiestas de la Virgen Blanca, patrona de la ciudad.

El grupo de los 71 jóvenes de Vitoria se alojará en la ciudad de Viseu a partir del 26 de julio, donde serán acogidos por diferentes familias. El 31 de julio se unirán al resto de jóvenes españoles, que hasta ahora superan los 60.000, en un festival previo al inicio de la JMJ. Durante esos días, visitarán lugares como el Algarve, Braga, Braganza, Coimbra, Évora, Fátima, Oporto y Vila Real, antes de llegar a Lisboa el 1 de agosto. Permanecerán en la capital portuguesa hasta el 6 de agosto, participando en los principales eventos organizados por diferentes puntos de la ciudad con la presencia del Papa Francisco, como la Vigilia, el Vía Crucis o la celebración de envío. Durante su estancia en Lisboa, el grupo de los 71 jóvenes de Vitoria se hospedará en Cascais, al oeste de la ciudad.

Además de esto, Vitoria será punto de paso de miles de jóvenes peregrinos en su camino hacia Lisboa, procedentes de Francia, Italia, Alemania, Austria, Suiza y otros países. Por esta razón, alrededor de 350 jóvenes pernoctarán en nuestra ciudad en fechas previas al inicio de la JMJ. Por ejemplo, la última semana de julio, un grupo de 60 jóvenes de una escuela de los Jesuitas de Francia, otros 70 de una parroquia del sur de Alemania, 55 provenientes de una parroquia de Padua, Italia, que están realizando un recorrido en bicicleta hacia Portugal, y otros 150 jóvenes de la ciudad de Arezzo, en la Toscana italiana, se alojarán en diferentes colegios católicos.

Esta convocatoria, que se originó en 1984 por iniciativa del Papa Juan Pablo II, ha seguido atrayendo a jóvenes de todo el mundo, creyentes y no creyentes, con el objetivo de difundir el mensaje de Jesús y celebrar juntos la posibilidad de construir un mundo mejor, más solidario, fraterno y humano.

Durante esos días, los jóvenes de entre 16 y 35 años, provenientes de diversas culturas e idiomas, convivirán con diferentes realidades, conocerán nuevos contextos y reflexionarán juntos sobre temas fundamentales de la existencia humana.

_____________________________________________________________________________________________________________

Aunque la lista de participantes está cerrada, aún es posible unirse a través de una lista de espera. Para hacerlo, basta con enviar un correo electrónico lo antes posible a info@diocesisvitoria.org o llamar en horario de mañana al 945 14 81 71.

_____________________________________________________________________________________________________________

Las últimas JMJ celebradas en Madrid en 2011 reunieron a más de 2 millones de jóvenes, mientras que las organizadas en Río de Janeiro en 2013 y Cracovia en 2016 convocaron a casi 4 millones de jóvenes en cada una. Para esta JMJ de Lisboa, se espera la participación de más de 700.000 jóvenes peregrinos llegados de 151 países. Hasta el momento, se han acreditado a 2.069 profesionales de medios de comunicación de diferentes partes del mundo, quienes cubrirán los diversos actos y eventos. Además, habrá 500 profesionales sanitarios disponibles las 24 horas para atender cualquier eventualidad, y cerca de 3.000 sacerdotes brindarán asistencia espiritual y sacramental a los participantes.

La mayoría de los actos se llevarán a cabo en los principales idiomas, además del portugués, como el español, inglés, francés e italiano, para que todos puedan seguir y participar.

Programas

Último boletín

13:00 H | 27 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking