Inmunoterapia, cirugías mínimamente invasivas y medicina personalizada, la gran “esperanza contra el cáncer”

El oncólogo Ignacio Gil, del Hospital Vithas Vitoria, y la presidenta de la Asociación contra el Cáncer de Álava, Miren Bilbao, detallarán los últimos progresos en la lucha contra el cáncer en una conferencia abierta al público el próximo 27 de mayo

Imagen anunciadora de la charla
00:00

Descubre aquí cuáles son las esperanzas contra el cáncer

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

4 min lectura

En Euskadi, se diagnostican 15.000 nuevos casos de cáncer cada año, una cifra que subraya la relevancia de los avances en investigación y tratamiento para combatir esta enfermedad. El doctor Ignacio Gil, oncólogo e investigador del Hospital Vithas Vitoria, ofrecerá una conferencia el próximo 27 de mayo a las 18:30 en el salón de actos del hospital en compañía de la presidenta de la Asociación contra el Cáncer de Álava, Miren Bilbao, para explicar cómo la oncología está transformando el panorama del cáncer. Bajo el título “Esperanza contra el cáncer”, la charla, abierta a todos los interesados, busca acercar la información científica a la ciudadanía y transmitir un mensaje de esperanza basado en los progresos de las últimas dos décadas.

Prevención: Hábitos saludables para reducir el riesgo  

La prevención es la herramienta más accesible para reducir la incidencia del cáncer. Según el doctor Gil, un porcentaje significativo de tumores podría evitarse adoptando hábitos de vida saludables desde hoy mismo.

“Sabemos que hay un porcentaje muy significativo de cánceres que no aparecerían si tuviéramos hábitos de vida saludables. Esto implica abandonar el tabaco, reducir el consumo abusivo de alcohol y otras sustancias tóxicas, y seguir una dieta equilibrada”, explica el doctor Gil.

El oncólogo recomienda una dieta mediterránea variada, rica en frutas y verduras, con un consumo moderado de proteínas e hidratos de carbono, y sin abusar de la carne roja. También destaca la importancia de protegerse del sol, especialmente en verano, utilizando cremas de protección solar para prevenir tumores relacionados con la exposición a los rayos ultravioleta.

Además, mantener una vida activa, practicar ejercicio regularmente y controlar el peso son medidas clave. “Abandonar el sedentarismo y evitar la obesidad tienen un impacto positivo no solo en la prevención, sino también en la evolución de los pacientes ya diagnosticados, mejorando su respuesta al tratamiento”, añade Gil.

El ejercicio es un gran aliado en la lucha contra el cáncer

Jonathan Long

El ejercicio es un gran aliado en la lucha contra el cáncer

Diagnóstico precoz: La clave para actuar a tiempo  

El diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en el pronóstico del cáncer. El doctor Gil insiste en la importancia de no ignorar síntomas inusuales y acudir al médico de inmediato ante cualquier señal de alerta.

“Ver sangre en la orina, las heces o el esputo no es normal. No podemos normalizarlo ni pensar que se pasará. Es una señal de alerta que requiere pruebas inmediatas”, advierte el oncólogo.

Además, los programas de cribado son esenciales para detectar el cáncer en personas asintomáticas. En Euskadi, están consolidados los programas de detección de cáncer de colon, mama (a través de mamografías) y cérvix (con revisiones ginecológicas periódicas). “Estos programas son universales y están adaptados según la edad y las circunstancias de la población”, explica Gil. También menciona iniciativas en desarrollo, como el cribado de cáncer de pulmón con escáneres de baja dosis de radiación, que podrían implementarse en los próximos años tras demostrar su eficacia.

Revolución en los tratamientos: Tres pilares fundamentales  

Los avances en el tratamiento del cáncer han transformado el pronóstico para muchos pacientes. El doctor Gil destaca tres pilares fundamentales: la cirugía, la radioterapia y los tratamientos sistémicos.

  • Cirugía mínimamente invasiva: Las técnicas quirúrgicas han evolucionado hacia procedimientos menos agresivos, como las cirugías robótico-asistidas. “Con pequeñas incisiones, sin abrir cavidades torácicas o abdominales, logramos intervenciones menos lesivas, con recuperaciones de apenas dos o tres días”, señala Gil.

  • Radioterapia de precisión: Los tratamientos de radiación se han modernizado para maximizar la eficacia y minimizar la toxicidad. “Buscamos aumentar la intensidad del tratamiento en un volumen muy pequeño, reduciendo al máximo el daño a los tejidos sanos cercanos”, explica el oncólogo.

  • Tratamientos sistémicos: Este pilar incluye tres grandes categorías que han revolucionado la oncología: terapias dirigidas, inmunoterapia y medicamentos innovadores. Las terapias dirigidas, a menudo administradas por vía oral, atacan alteraciones específicas de los tumores, ofreciendo una medicina personalizada más eficaz y menos tóxica.

“Por primera vez, vemos pacientes con cáncer metastásico que se curan completamente, sin necesidad de tratamientos de por vida”

IDr. gnacio Gil

Por último, los “caballos de Troya” son medicamentos que penetran las células tumorales y liberan fármacos potentes, como quimioterapias, en su interior. “Ya los usamos en cáncer de mama, pulmón y otros tumores, y su uso probablemente se expandirá”, añade.

“Aunque el cáncer es una enfermedad conocida por muchos, queremos emitir un mensaje de esperanza. Los avances de los últimos 20 años nos permiten enfrentar este diagnóstico con más herramientas que nunca”

Dr. Ignacio Gil

Una conferencia para informar y generar esperanza  

La conferencia del doctor Ignacio Gil, Esperanza contra el cáncer, tendrá lugar el 27 de mayo a las 18:30 en el salón de actos del Hospital Vithas Vitoria. Abierta al público en general, busca desmitificar el cáncer, aclarar dudas y destacar los avances que han situado a la oncología en su mejor momento histórico.

La entrada es libre, y la charla es una oportunidad única para aprender de primera mano cómo la ciencia está cambiando la lucha contra el cáncer. 

Temas relacionados

Programas

Último boletín

13:00H | 24 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking