El Gobierno Vasco destina 6,7 millones para “reactivar el cultivo de la patata de siempre” en Alava

Se pretende que la superficie de siembra de patata se incremente un 50%, y que un 25% de este incremento sea con variedades propias

Descubre la diferencia de la patata alavesa
00:00

El Gobierno Vasco trabaja en el aumento de las tierras destinadas al cultivo de la patata en Alava

Carlos Molina

Bilbao - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

No te descubrimos nada si te decimos que a los alaveses se les denomina patateros. Con orgullo. Y no de ahora, sino desde que, ya en el siglo XIX, sus tierras deslumbraran por el cultivo de unas patatas sin igual gracias a su clima y sus suelos fértiles, tal y como descubrimos en el espacio Etxekoak.

Una patata que se enfrenta a grandes retos. Por ejemplo, esta campaña la producción se ha reducido a la mitad debido a las lluvias continuas en el territorio. Pero también a un problema más estructural. En cuarenta años las hectáreas se han reducido de manera muy, muy importante.

Entrevistado en COPE Euskadi, Raúl Pérez Iratxeta, viceconsejero de Alimentación y Desarrollo Rural, ha recordado que en 1985 había en Alava 5.600 hectáreas dedicadas al cultivo de patata, mientras que ahora son 440. “Somos un 7-8% de lo que fuimos, hay trabajo por hacer”, ha reconocido.

Por ello, el Gobierno Vasco ha elaborado un plan “complejo”, contrastado con el sector, y asentado en varias líneas de trabajo: formación, que en un cultivo complejo “va a ser clave”; infraestructuras, tanto en el campo como en las instalaciones necesarias para la elaboración y conservación de la patata de siembra; I+D+I con la finca de Iturrieta como “faro”; y que jóvenes entren a trabajar en el sector.

Patatas

inversion de 6,7 millones de euros

Una línea de trabajo que contará con 6,7 millones de euros “para hacer un primer plan de activación este año, queremos mantenerlo los próximos 5 años, nuestra voluntad es que la superficie de siembra de patata en Alava se incremente un 50%, y que un 25% de este incremento sea con variedades propias”, apunta Iratxeta.

El viceconsjero considera importante vender al mercado europeo patatas de siembra alavesas, entre las que se encuentra la patata “Edurne”, elaborada hace años por Neiker. “Una patata amarilla, de piel fina, muy adaptada para la fritura, y para cocer, adaptada a las condiciones que existen en el territorio de Alava”, destaca.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 15 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking