Gipuzkoa abrirá este año tres "centros de crisis" para atender a mujeres víctimas de violencia sexual
Una Mesa Interinstitucional con la Diputación, siete ayuntamientos, una mancomunidad, Gobierno Vasco, Fiscalía, Judicatura y abogados coordinará mejor la atención a las víctimas

Markel Olano, diputado general de Gipuzkoa
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Gipuzkoa pondrá en marcha antes de fin de año tres "centros de crisis" en San Sebastián y en las comarcas de Debagoiena y Goierri para atender las 24 horas del día a mujeres víctimas de violencia sexual.
El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, ha destacado este jueves que, gracias a su apertura se dará una respuesta integral a las mujeres que han sido agredidas a las que "se quiere colocar en el centro, para evitar su revictimización". Olano ha detallado que "desde una perspectiva territorial, desde la corresponsabilidad y con una actividad orientada a la acción, se trabajará de forma conjunta para lograr resultados tangibles y visibles".
Markel Olano ha hecho este anuncio en San Sebastián, donde ha tenido lugar la constitución de la Mesa Interinstitucional para la Coordinación de la Atención de la Violencia Machista en Gipuzkoa, un foro que lidera la Diputación, a través del Departamento de Políticas Sociales. En dicho foro participarán 7 ayuntamientos, una mancomunidad, el Gobierno Vasco, la Fiscalía, la Judicatura y el Colegio de la Abogacía para "coordinar mejor la atención a las víctimas de violencia machista".
Este foro colaborará asimismo con entidades como Eudel, Ararteko, Emakunde, el Consejo General del Poder judicial, la unidad de Extranjería de la Subdelegación del Gobierno y agentes de interés específico como, por ejemplo, la Casa de las Mujeres.
En total, la inversión requerida superará el millón de euros que, según ha recordado Olano, irá a cargo de los fondos europeos.



