Euskadi se pone las pilas para reducir los envases de plástico: "En 2029 será obligatorio"
En el espacio Etxekoak de COPE, el Gobierno vasco explica cómo ayuda a la transformación del packaging alimentario con la comunidad Ontzi, que ya agrupa a más de 600 profesionales del sector

Etxekoak embalajes
Vitoria - Publicado el
2 min lectura9:28 min escucha
Los lineales de los supermercados están llenos de envases de plástico que el consumidor final no puede más que reciclar. Para cambiar esta realidad desde el origen existen varias normativas que buscan lograr que los embalajes de los alimentos sean más sostenibles. Para ayudar en este proceso "complejo", el Gobierno vasco ha celebrado en el BEC de Barakaldo el tercer encuentro para la innovación de envases y embalajes alimentarios, una cita que ha reunido a casi 150 profesionales del sector.
El foro consolida la comunidad Ontxi, una red de colaboración que integra ya a más de 600 agentes que trabajan en soluciones de packaging más responsables para la industria.
Un reto marcado por Europa
El objetivo de estos encuentros es, según ha explicado en el espacio Etxekoak de COPE Arantxa Madariaga, directora gerente de la fundación Elika, "ayudar a nuestras empresas en la transición hacia envases alimentarios sostenibles". Este cambio responde a una normativa europea y estatal que establece plazos concretos para que el sector adopte cambios.
Madariaga advierte de la complejidad del proceso: "Tenemos normas escritas, pero luego la letra pequeña y el cómo implementar todo eso tiene sus dificultades y va a requerir un trabajo de todo el sistema".

Ontzi, el Basque Food Packaging Innovation Hub, celebra su tercer encuenrto anual
La vuelta de los 'cascos' y el ecodiseño
Uno de los grandes hitos en el calendario es el año 2029, cuando deberá estar en marcha el nuevo sistema de depósito, reutilización y retorno. Este modelo, similar a la antigua costumbre de devolver los "cascos" en la tienda, implica un desafío logístico para adaptar supermercados y sistemas informáticos. "El 29 va a llegar rápido, y ahí todavía hay muchas cosas que aclarar y que mejorar", ha señalado Madariaga.
En paralelo, la industria ya trabaja en el ecodiseño de los envases para reducir al máximo el uso de materiales. Un ejemplo visible para el consumidor es que los envases de yogures o bebidas "cada vez son más blanditos, porque se está reduciendo el gramaje de los plásticos que se utilizan".
Otro cambio es el uso de plásticos más oscuros, que indica la presencia de material reciclado.

Los envases de plástico copan los lineales de los supermercados
envases más opacos
Según Madariaga, próximamente se verán más envases opacos con una "pequeña ventanilla" en lugar de recipientes totalmente transparentes. "Esto no tiene que crear desconfianza (en el comprador), tiene que entenderse que es una medida de que a lo mejor utilizamos más papel y menos plástico".
Durante el encuentro, el Gobierno vasco ha reconocido a 25 empresas por su compromiso en la transformación de sus envases. La visibilización de estas buenas prácticas busca servir de ejemplo para que otras compañías del sector alimentario vasco se sumen a una transformación que ya está en marcha.



