El nuevo diseño de la Torre del Puerto reaviva el debate sobre el modelo de ciudad en Málaga
El rascacielos de 144 metros genera un intenso debate entre las contertulias de 'La tertulia de mujeres' de COPE MÁS Málaga

Málaga - Publicado el
3 min lectura50:29 min escucha
El futuro de Málaga se debate entre el cielo y el asfalto. La presentación del nuevo diseño de la Torre del Puerto, firmado por el arquitecto David Chipperfield, ha reabierto la polémica sobre el modelo de ciudad, un rascacielos de 144 metros de altura y 200 millones de euros de inversión que divide a la sociedad. Desde el grupo inversor, defienden que el proyecto no busca la especulación, sino, en palabras de su CEO, Jordi Ferrer, "devolver espacio a la ciudad".
No viene a ocupar espacio, lo que viene es a devolverlo a la ciudad"
CEO de HESPERIA
Quienes defienden la torre, como la delegada territorial de Justicia, Teresa Pardo, ven en ella un edificio emblemático para una Málaga moderna que atraerá inversión y generará puestos de trabajo. Desde el sector de la construcción, la secretaria de la Asociación de Constructores y Promotores, Violeta Aragón, apoya la visión de que la edificación en altura es urbanísticamente más sostenible, ya que permite liberar grandes espacios públicos a nivel del suelo en lugar de consumir territorio de forma horizontal.
En el lado opuesto, las voces críticas son contundentes. La periodista Sonia Crespo rechaza el proyecto desde su origen, al que califica de pura especulación, y critica la idea de que un "mastodonte" sea sinónimo de modernidad. "Benidorm lleva con la modernidad muchísimos años con las torres que tiene allí", ha ironizado. Por su parte, la abogada Leticia Teboul considera la torre "un elemento totalmente distorsionador del skyline", una opinión que, según estas tertulianas, se alinea con un "sentir general en contra" de gran parte de la ciudadanía.
Un colapso que exige pactos
Mientras el debate urbanístico divide, los problemas diarios de movilidad han logrado un consenso sin precedentes. Todos los partidos de la Diputación de Málaga (PP, PSOE, Vox y Con Málaga) han cerrado un acuerdo por unanimidad para exigir a la Junta de Andalucía y al Gobierno central mejoras urgentes en carreteras y transporte público. La situación es de tal calibre que la Subdelegación del Gobierno recibió el 'Premio Carbón' de COPE Málaga por la inacción en esta materia.
El subdelegado, Javier Salas, recogió el premio con humor, pero repartió culpas hacia la Junta, la Diputación y el Ayuntamiento de Málaga. Sin embargo, las críticas más duras apuntan a la falta de infraestructuras estatales, como el tercer carril de la A-7, la bonificación de la AP-7 o un tren litoral funcional. Violeta Aragón, miembro de las mesas técnicas de movilidad, ha lamentado la lentitud de las administraciones. "Lo que percibí es que cada uno está trabajando a unos ritmos que no son asumibles ante la situación que tenemos", ha sentenciado.
Cada administración trabaja a unos ritmos que no son asumibles ante la situación que tenemos"
Secretaria general Asociación de Constructores y Promotores de Málaga
Los usuarios también confirman el colapso, como ha relatado Leticia Teboul sobre la línea C-1 de Cercanías, que va "atestada en horas punta". La falta de conexiones directas y de un servicio público eficiente obliga a miles de ciudadanos a usar el vehículo privado, agravando los atascos crónicos que sufre toda el área metropolitana.
Reconocimiento a la influencia femenina
En la tertulia también hubo espacio para destacar el talento local, en particular el de la propia moderadora, Mónica García. La periodista de COPE Málaga ha sido reconocida como una de las 100 mujeres más influyentes de Málaga por la organización Juno House. Leticia Teboul, presidenta de la Asociación para la Defensa de la Imagen Pública de la Mujer, ha querido "reconocer que los espacios son difíciles" y ha puesto en valor la figura de Mónica García, a quien ha calificado como "una inspiradora por mantener esta tertulia de mujeres con un espacio establecido". Además, ha recordado su trabajo en producciones como el programa 'Hablamos con 2 Tacones' (Canal Málaga) que fue, "de verdad, un programa muy, muy bueno, donde hubo una rotación de mujeres muy interesantes".
Escucha cada jueves, de 13 a 14 horas, 'La tertulia de mujeres' de COPE MÁS Málaga (97.1 FM) ó sigue este espacio a través del perfil de COPE Málaga en la red social X.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.





