Un "escape room" espacial llega a los institutos para enseñar finanzas a los jóvenes
La innovadora ruta FINEXIT acerca la educación financiera a 8.000 jóvenes de Formación Profesional

Un "escape room" espacial llega a los institutos para enseñar finanzas a los jóvenes
Motril - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Cámara de España y Fundación MAPFRE, con la cofinanciación de la Unión Europea y la colaboración de la Cámara de Motril, han puesto en marcha la tercera edición de la ruta FINEXIT. Se trata de un innovador ‘escape room’ itinerante que recorrerá 150 centros de Formación Profesional de 110 ciudades españolas durante el curso 2025-26 para fomentar la formación financiera entre los jóvenes.

Julio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Motril
La iniciativa, que espera una participación de unos 8.000 jóvenes, se ha detenido hoy en Motril (Granada), junto al Estadio Municipal Escribano Castilla. Allí ha recibido a estudiantes del IES La Zafra, así como a diversas autoridades locales como la concejal de Educación Madelín Banqueri, el concejal de Juventud, Gerardo Romano, el presidente de la Cámara de Comercio de Motril, Julio Rodríguez y el director del IES La Zafra, Juan Manuel Ortiz, así como representantes de las entidades organizadoras, que han conocido de primera mano la propuesta.

Juan Manuel Ortiz, director del IES La Zafra
A través de esta actividad gamificada, los estudiantes aprenden a interpretar un balance de empresa o contratos de seguros, realizan cambios de divisas e interiorizan conceptos como el código IBAN o el Retorno de la Inversión (ROI). También trabajan otros conocimientos no estrictamente financieros, como la elaboración de un DAFO o un organigrama de empresa.

Madelín Banqueri, concejal de Educación
Una misión de rescate en Marte
La trama de FINEXIT sitúa a los participantes en el centro de un misterio de ciencia ficción. Erika Midas, fundadora de Midas Corp y primera residente en la Base Midas de Marte, ha desaparecido tras detectarse una señal anómala desde Phobos, la luna más cercana al planeta rojo. Los estudiantes deben embarcarse en la misión Ares-VII para encontrarla y asegurar la base.
Para resolver el misterio, los participantes deben superar contrarreloj una serie de desafíos que combinan ingenio y trabajo en equipo. La educación financiera se convierte en la herramienta principal para desbloquear pistas y avanzar, lo que garantiza un aprendizaje práctico y dinámico en un entorno de máxima tensión y entretenimiento.

Gerardo Romano, concejal de Juventud
España, por debajo de la media europea
La importancia de esta campaña se refleja en los datos del último informe PISA, que revela que la competencia financiera del alumnado español de 15 años sigue por debajo de la media de la OCDE. Un 17% de los estudiantes españoles no alcanza el nivel básico de rendimiento, y solo un 4,7% se sitúa en el grupo de excelencia, frente al 10,6% de los países de nuestro entorno.
Esta tercera edición da continuidad al trabajo de los dos cursos anteriores. El año pasado, la iniciativa recorrió 119 centros de FP en 15 comunidades autónomas, con la participación de más de 6.300 estudiantes. Este año se aumenta el alcance a 150 centros, prestando especial atención a localidades con menos población y un acceso más limitado a este tipo de proyectos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



