Emakunde pide “no relajarse” el 8M ante las amenazas a la igualdad

En Vitoria el alcalde retira el manifiesto masculino impulsado para la efeméride a causa del rechazo de la oposición. 

00:00

Izaskun Landaida, directora de Emakunde, sobre el 8M

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

“No podemos relajarnos”. Con esta advertencia, ante las posturas contrarias frente al avance de la igualdad, Emakunde ha llamado a celebrar el próximo viernes 8 de marzo, Día internacional de las Mujeres. Su directora, Izaskun Landaida, ha pedido salir a la calle para reivindicar las mejoras logradas. “La igualdad es un beneficio para toda la sociedad. No podemos permitir que los derechos de las mujeres se pongan en cuestión”, ha afirmado.

Declaraciones durante la presentación de la campaña de Emakunde con motivo de esta efeméride. El lema de este año es “Seré yo quien decida”, para remarcar el “empoderamiento” de las mujeres y las niñas. Cuatro protagonizan la campaña que desde hoy y hasta el 12 de marzo busca defender el derecho a decidir su futuro “sin límites de género”. Rita, Julia, Ane y Mirari aparecen en distintos soportes junto a mujeres refrentes en la historia, como la pintora Frida Kahlo y la científica Marie Curie, para poner en valor la importancia de contar con modelos a seguir. Ante la convocatoria de huelga del movimiento feminista el 8 de marzo, Landaida ha explicado que “hay distintas maneras de sumarse” y lo que hará Emakunde, como institución, será parar para acudir a las movilizaciones previstas.

Polémica en Vitoria

En Vitoria el alcalde, Gorka Urtaran, se ha visto obligado a suspender un acto a favor de la igualdad que había convocado el 7 de marzo ante el rechazo que ha suscitado en la oposición, que considera que en esas fechas el protagonismo es de las mujeres y los movimientos feministas. Y es que la celebración incluía un manifiesto que habrían de firmar los ediles varones titulado “Carta de los Hombres vascos por la igualdad y contra la violencia hacia las mujeres”. El texto invitaba a los hombres a asumir una serie de compromisos y a admitir que gozan de privilegios como “ocupar la mayor parte del poder político y económico” y “beneficiarse del trabajo doméstico desempeñado mayoritariamente por las mujeres”. La propuesta anulada respondía al llamamiento de Gizonduz, una iniciativa impulsada por el Instituto Vasco de la Mujer (Emakunde) para implicar a los hombres en favor de la igualdad.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 21 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking