Emakunde lanza la campaña del 25N contra la violencia machista: "La pelota está en el tejado de la sociedad"

Busca implicar a cada ciudadano a raíz de los últimos datos que revelan que casi una de cada dos mujeres vascas ha sufrido violencia, pero solo el 15% denuncia

Violencia machista
00:00

Miren Elgarresta, directora de Emakunde, explica que el 80% de las mujeres revela a su entorno que sufre violencia

Elisa López

Vitoria - Publicado el

3 min lectura0:29 min escucha

"A pesar de la dimensión del problema, es algo que muchas veces permanece oculto y más normalizado de lo que pensamos. Pero 8 de cada diez mujeres cuentan que sufren violencia a su entorno más cercano. Por lo tanto, la pelota está sobre todo en el tejado de la sociedad, que debe responder". De esta forma interpela a cada ciudadano la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ante la realidad de la violencia contra las mujeres.

Emakunde, las diputaciones forales y EUDEL han presentado este lunes la campaña interinstitucional de cara al 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, bajo el lema ‘No es tu problema, es el nuestro’.

La iniciativa persigue que la ciudadanía se involucre y cree una comunidad de apoyo en torno a las mujeres que son víctimas de la violencia machista, un problema "estructural" y "social".

el problema no se silencia

Elgarresta ha recordado que según la “Encuesta de violencia contra las mujeres y otras formas de violencia interpersonal 2024”, en la que participaron 4.500 vascas, el 48,2% de las residentes en Euskadi con edades comprendidas entre los 16 y 85 años ha sufrido algún tipo de violencia, ya sea dentro o fuera del ámbito de la pareja, en algún momento de su vida. 

Esta cifra, que equivale a casi una de cada dos mujeres, ha sido el principal catalizador de la nueva campaña de concienciación.

Presentación de la campaña institucional del 25N

Presentación de la campaña institucional del 25N

El estudio pone de relieve la brecha entre la violencia sufrida y la denunciada. A pesar de la alta prevalencia, las denuncias formales no llegan al 15% de los casos. 

Sin embargo, un 80% de las mujeres víctimas sí lo cuenta a sus amistades, familiares y a su entorno más cercano. Un dato clave que pone de manifiesto que el problema no permanece en silencio, sino que circula en los círculos de confianza, desplazando la responsabilidad de la actuación hacia la sociedad en su conjunto.

sociedad peor

La directora de Emakunde ha subrayado la enorme dificultad que tienen las víctimas para superar solas este problema estructural. “Por eso es tan importante contar con una sociedad activa y concienciada”, ha destacado. 

Elgarresta también ha solicitado la implicación activa de instituciones, medios de comunicación y de la ciudadanía para visibilizar esta realidad.

Somos una sociedad peor cada vez que no nos preocupamos ni ocupamos de la violencia machista"

Trinidad Vicente, directora de Igualdad de la Diputación de Bizkaia

La presidenta de EUDEL, Esther Apraiz, ha reafirmado el papel crucial de los ayuntamientos como la institución más cercana. “Los ayuntamientos somos clave para liderar comunidades que cuidan y se movilizan ante la violencia machista. Los vínculos vecinales, las amistades y el entorno cercano son el primer escudo de protección”. 

La directora de Igualdad de la Diputación de Bizkaia, Trinidad Vicente, ha calificado la violencia machista como “un mal colectivo”.  "Somos una sociedad peor cada vez que no nos preocupamos ni ocupamos de la violencia machista".

crear entornos seguros

Desde Gipuzkoa, su homóloga, Nerea Isasi, ha interpelado a la comunidad “desde la calle a las instituciones” para que la respuesta se active desde todos los ámbitos. “Se trata de una corresponsabilidad real, que se convierte en actos concretos para parar el machismo”.   

Por su parte, el diputado de Igualdad de Álava, Iñaki Gurtubai, ha insistido en la necesidad de “fortalecer las redes comunitarias y crear entornos seguros” como un paso fundamental para la erradicación de esta violencia.

La campaña se difundirá en televisión, radio, prensa y redes sociales desde hoy hasta el 25 de noviembre.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 10 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking