¿Sabes qué es el Domund? Este domingo, miles de huchas solidarias vuelven a las calles
La Iglesia celebra esta Jornada Mundial bajo el lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”. En Euskadi, el capuchino Txarli Azcona comparte su testimonio desde la Amazonía ecuatoriana

Entrevista al misionero Txarli Azcona
Euskadi - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Cada penúltimo domingo de octubre, la Iglesia celebra el Domingo Mundial del Domund, una cita dedicada a recordar y apoyar la labor de miles de misioneros repartidos por todo el mundo.
Este 19 de octubre, las diócesis vascas se suman a la jornada con encuentros, vigilias y testimonios que quieren acercar a la gente la realidad de quienes anuncian el Evangelio en lugares donde la pobreza y la desigualdad siguen marcando la vida diaria. Escucha la entrevista a Txarli Azcona en COPE Euskadi clickando junto a la imagen superior para conocer su emotivo testimonio como misionero.
Huchas solidarias y pequeños gestos que cambian vidas
El Domund se celebra sobre todo a través de la recaudación de fondos: miles de niños y voluntarios salen a las calles con sus huchas decoradas, como las de esta campaña 2025, para colaborar con proyectos en colegios, hospitales y comunidades de los países más empobrecidos.
El gesto es sencillo, pero su alcance enorme: cada donativo contribuye al mantenimiento de centros educativos, dispensarios médicos y programas sociales impulsados por los misioneros.

Representación de niños con huchas del Domund
La voz de un misionero desde la Amazonía
Uno de ellos es el capuchino Txarli Azcona, natural de Navarra y misionero en Ecuador desde hace cuarenta años. Vive en el Vicariato Apostólico de Aguarico, en plena Amazonía, donde ha convivido con los pueblos originarios y ha sido testigo de su lucha por la supervivencia.
Azcona alerta del deterioro ambiental que sufre la región: “La Amazonía es una maravilla, pero la estamos destruyendo. Por cada cuatro vasos de agua que tomamos, uno viene de allí. Estamos ante una catástrofe: el exterminio de los pueblos y la destrucción de la naturaleza.”
El misionero recuerda que la labor evangelizadora no consiste sólo en llevar un mensaje, sino también en aprender de los pueblos a los que se sirve: “No somos nosotros los necesarios, sino Jesucristo, que nos libera del poder, del dinero y del individualismo. Los pueblos de la Amazonía nos enseñan a vivir en paz y en armonía.”

Txarli Azcona
Una llamada a la esperanza
El lema de este año, “Misioneros de esperanza entre los pueblos”, resume el espíritu de una jornada que invita a colaborar de tres formas: con la oración, con el compromiso personal y con la ayuda económica.
Una cita que, año tras año, mantiene viva la certeza de que la esperanza también se construye con gestos pequeños.