Eleizea Plazara, la feria con la que la Diócesis de Bilbao celebra su 75 cumpleaños en el BEC de la Barakaldo
El 17 de mayo habrá una misa multitudinaria, stands, charlas, dulces del convento y kits de esperanza

La Diócesis de Bilbao celebra su 75 aniversario con una feria en el BEC de Barakaldo
Vitoria - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Sacar a la Iglesia de las paredes de los templos. Acercarse a la sociedad en la "plaza" pública. Es el objetivo que ha llevado a la Diócesis de Bilbao a celebrar sus 75 años en lugar tan llamativo como el Bilbao Exhibition Centre (BEC) de Barakaldo.
“Eleizea Plazara”, así se ha bautizado este evento sin precedentes, una feria de entrada libre que tendrá lugar este sábado 17 de mayo y con el que la Iglesia vizcaína busca acercarse a su masa social, actual y potencial.
Confesiones y conciertos
Según ha explicado en COPE, Carlos Bargos, secretario general de la Diócesis y director del Secretariado para el Laicado, el propósito es que la Iglesia "saliera a espacios civiles, hacer una propuesta a la sociedad en general para que se pasee y vea ese arcoíris de sensibilidades".
El punto álgido será a la una de la tarde, cuando se celebre una Eucaristía que espera reunir a cerca de 5.000 personas en un evento que creemos va a ser "muy emocionante". Habrá una misa multitudinaria, stands, 32 charlas -que requieren previa inscripción-, dulces de convento y actividades para todas las edades.

Basílica de Begoña, Bilbao
Se espera que "entre 4.000 y 5.000 personas" participen en esta jornada presidida por el obispo de Bilbao, Joseba Segura, que incluirá una procesión con la Virgen de Begoña, capilla, confesiones, actuaciones musicales y talleres infantiles durante toda la jornada.
un evento para hacer comunidad
La feria, de entrada gratuita, contará con la participación de 80 entidades, desde parroquias hasta asociaciones diocesanas, que mostrarán la riqueza y diversidad de la comunidad eclesial.
Uno de los momentos más emotivos será la creación de “kits de paz y esperanza”, en contraposición de los "del miedo" que propone la UE, y que incluirán velas, semillas y frases inspiradoras. Los participantes podrán intercambiar estos kits, simbolizando un mensaje de unidad y optimismo.

Carlos Bargos
laicado más participativo
El evento no solo celebra el pasado, sino que mira hacia adelante con un claro propósito: dar mayor protagonismo a los laicos, que representan el 95% de la comunidad, de los cuales un 80% son mujeres. En un proceso sinodal, la Diócesis apuesta por una participación más activa de todos sus miembros, para construir una Iglesia más cercana y comprometida con la sociedad.
"Es una búsqueda de nuevas identidades de la comunidad cristiana como un espacio de corresponsabilidad donde la capacidad de opinar es múltiple y a capacidad de tomar decisiones comunitaria".