Citadas a declarar en Vitoria tres víctimas del polémico campamento de Bernedo
La Diputación de Gipuzkoa se persona como acusación particular en el caso abierto tras cuatro denuncias por presuntos delitos contra la libertad sexual en estas colonias privadas, que defienden 140 familias por carta

Vitoria - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Con meses de retraso, el proceso judicial para esclarecer las presuntas irregularidades en el campamento de Bernedo (Álava) ha arrancado esta semana en el Juzgado de Instrucción número 3 de Vitoria, que ha citado a declarar a tres víctimas y ha ordenado a la Ertzaintza identificar a más menores afectados. Según alertaron hace tiempo algunas familias a varias instituciones (Diputaciones, Ararteko y Ertzaintza) los monitores se duchaban desnudos con menores de 13 a 15 años, todos juntos, con independencia del sexo.
El juzgado también ha notificado a la Diputación de Gipuzkoa, que en años anteriores envió menores bajo tutela foral al campamento organizado por Sarrea Euskal Udaleku Elkartea, sobre sus derechos como perjudicada.

Palacio de Justicia de Vitoria
La Ertzaintza, que comenzó a investigar el caso a principios de 2025 tras los indicios detectados a finales de 2024, tiene registradas cuatro denuncias por presuntos delitos contra la libertad sexual en los campamentos de Bernedo y Aibagar (Navarra), ambos gestionados por la misma asociación.
la diputación de gipuzkoa acudirá a la cita con el juzgado
La Diputación de Gipuzkoa ha decidido este miércoles personarse en este procedimiento judicial. Lo ha anunciado la diputada de Políticas Sociales, Maite Peña, quien ha confirmado que la institución está citada el 8 de octubre por el juzgado y se personará en la causa para proteger los intereses de los menores tutelados que participaron en ediciones previas de estos campamentos. "Lo importante es proteger a los menores y esclarecer qué es lo que ha sucedido en el udaleku”.
Además, la responsable foral ha instado a las familias y menores afectados a que aporten cualquier información relevante para enriquecer el expediente judicial, con el objetivo de “recopilar la mayor información posible” y lograr un esclarecimiento completo de lo acaecido en el campamento.

Eider Mendoza, diputada general de Gipuzkoa
"sin señalamientos"
El día anterior, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha remarcado que es "necesario aclarar cuanto antes lo ocurrido, pero sin señalamientos". En el Pleno de Política General de las Juntas Generales ha expresado su "apoyo y cercanía a las familias que han podido ver afectado el bienestar de sus hijos".
La Diputación de Gipuzcoa era conocedora de las presuntas irregularidades, su puerta tocó sin éxito una madre afectada y además la institución envió a las colonias a menores bajo tutela foral.

Ramiro González, diputado general de Álava
alava reprende la falta de control institucional
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha exigido una investigación "hasta el fondo" sobre el campamento de Bernedo y ha cuestionado “por qué ninguna institución ha intervenido durante todo este tiempo”. “Por qué actuaciones absolutamente inadmisibles se han repetido durante años sin que nadie lo haya impedido”, ha lamentado tras instar a actuar para garantizar que no se repitan.
Además, ha señalado que los departamentos de Cultura y Deporte de la Diputación están analizando el caso, subrayando que “lo que está absolutamente claro es que durante años han existido unas colonias con prácticas absolutamente inadmisibles que en algunos casos podrían ser constitutivas de delito”. Ha pedido actuar con prudencia, dado que el caso involucra a menores, y modificar lo necesario para un control efectivo que evite futuros incidentes.

María Ubarretxena, portavoz del Gobierno Vasco
el gobierno vasco pide celeridad a la justicia
La portavoz del Ejecutivo vasco, María Ubarretxena, ha pedido "respeto" y que se trate el caso con discreción al haber menores implicados. Ante las distintas preguntas formuladas, entre ellas, si cree que las administraciones fallaron a la hora de controlar la actividad de esta colonia privada, misma respuesta: que "se deje actuar a la Justicia". Ubarretxena también ha reclamado que se tenga en cuenta "la presunción de inocencia". Ubarretxena también ha reclamado que se tenga en cuenta "la presunción de inocencia".
familias a favor
Este miércoles un total de 137 familias y tutores legales de niños que han participado en el campamento de Bernedo defienden en una carta el modelo de este espacio y denuncian el "acoso" al que están siendo sometido sus organizadores a través de las "magnificación" y la "criminalización" de la realidad.

Bernedo, Álava
La carta de estas familias, remitida en euskera a Euskadi Irratia.
abogados cristianos: "delito de exhibicionismo"
Desde la Fundación Española de Abogados Cristianos han presentado una denuncia contra los responsables del campamento por un posible "delito de exhibicionismo". La asociación ha argumentado que los monitores no solo se duchaban con los menores, sino que también "hacían insinuaciones de carácter sexual y se mostraban semidesnudos o en topless".
Polonia Castellanos, presidenta de Abogados Cristianos, ha justificado la denuncia porque "hay que endurecer la ley para proteger a los menores" y no ha descartado acciones contra la Diputación de Álava "por no haber actuado pese a denuncias previas".