El 90% de la población sufre dolor crónico: Vithas Vitoria explica cómo tratarlo y cuándo pedir ayuda
El dolor crónico afecta a la mayoría de la población y puede condicionar por completo la vida diaria, desde las actividades más básicas hasta el estado de ánimo. Pero convivir con él no significa resignarse

¿Se puede convivir con dolor crónico?
Vitoria - Publicado el
2 min lectura8:48 min escucha
La inmensa mayoría de la población vive con dolor crónico, lo que puede condicionar por completo su vida diaria, pero convivir con él no significa renunciar a hacerle frente. Así lo ha explicado en COPE Euskadi el Dr. José Miguel López, especialista de la Unidad del Dolor del Hospital Vithas Vitoria, quien recuerda que existen tratamientos eficaces para recuperar una vida plenamente funcional.
Distinguir si el dolor es curable o crónico
El doctor subraya que el primer paso es identificar si el dolor procede de una patología que puede curarse o de un problema crónico. «El dolor es un signo de alarma, pero no todo es tratable de la misma forma», explica. Enfermedades como la artrosis, muy comunes, no tienen cura, aunque sí posibilidades de mejora.
«Partimos de que la patología no se puede curar, pero la calidad de vida puede mejorar muchísimo», señala López.
La mayor carga asistencial de la unidad corresponde a dolores de origen locomotor, como los provocados por articulaciones y huesos, apunta el especialista.
«Vivimos casi 100 años y no hay cuerpo que lo tolere sin dolor»
Unidad del dolor VITHAS Vitoria

Dr. José Miguel López
Técnicas mínimamente invasivas para aliviar el dolor
La Unidad del Dolor de Vithas Vitoria trabaja principalmente mediante técnicas de intervencionismo, como infiltraciones, bloqueos o punciones guiadas. Aunque el paciente pueda conocerlas como “infiltraciones”, son procedimientos que requieren precisión y un diagnóstico adecuado.
«El tratamiento del dolor es más complejo de lo que parece; no se trata solo de pinchar», detalla el doctor.
No esperar años: consultar si el dolor dura más de 15 días
Uno de los aspectos que el doctor López considera fundamental es reducir los tiempos de espera. Todavía hay pacientes que llegan a la unidad después de años pasando por distintas consultas sin resultado. «No hay que esperar tanto. Un dolor que persiste más de 15 días ya debe valorarse», recomienda.

El dolor crónico puede condicionar gravemente la calidad de vida de quien lo padece
Además, aclara que no es necesario acudir derivado por otra especialidad: cualquier persona puede solicitar directamente una consulta en la Unidad del Dolor.
Charla abierta el 25 de noviembre
El Hospital Vithas Vitoria ofrecerá una charla informativa el martes 25 de noviembre a las 18:00 horas, donde el doctor López explicará los tratamientos disponibles y resolverá dudas del público.
«Esperamos a todo el mundo para responder cualquier pregunta», concluye el especialista.



