Cinco mini réplicas de Eduardo Chillida en 3D acercan su obra a las personas invidentes

El Museo Chillida Leku recibe estas esculturas realizadas por alumnos del centro de FP Ortzadar

Chillida miniatura
00:00

Cinco mini réplicas de Eduardo Chillida en 3D accesibles a  las personas invidentes

Usua Bilbao

San Sebastián - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Hacer accesible el arte a las personas con discapacidad visual. Es lo que persigue la iniciativa del centro de Formación Profesional  guipuzcoano, Ortzadar, cuyos alumnos han realizado cinco emblemáticas esculturas en “miniatura” de Eduardo Chillida en 3D para que puedan disfrutar de ellas los invidentes que se acerquen al Museo Chillida Leku.

Son cinco esculturas emblemáticas de Eduardo Chillida como "Buscando la Luz" o "Basoa V",en versión miniatura, realizadas en resina, de color negro y sobre una base en madera que incorpora un código QR con la explicación, también en braille. Alumnos de segundo y tercero del ciclo de FP básica de soldadura del centro Ortzadar han realizado estas réplicas en 3D, dentro de su formación, para que las personas invidentes "puedan ver con sus manos las obras del escultor". 

Las cinco esculturas en miniatura

Las cinco esculturas en miniatura

Este innovador proyecto de fabricación digital, en el que participan jóvenes de entre 16 y 18 años con necesidades educativas especiales, cuenta con cinco fases: empatizar, investigar, idear, prototipar y presentar resultados.

Supervisados por FabManagers y asistidos por ONCE, han utilizado programas de diseño digital avanzados, impresoras D de resina, corte láser y herramientas para transcribir a braille. 

Las personas invidentes podrán disfrutar de estas 5 mini esculturas, que se suman a otras siete que ya están a su disposición en el Museo Chillida Leku, cuando vayan de visita.

garagelab

El programa GarageLAB, al que pertenece el centro Ortzadar, es una iniciativa de la Fundación Orange y la Fundación Empieza por Educar cuyo objetivo es aumentar las oportunidades de estudiantes de centros de FP, Escuelas de Segunda Oportunidad y otras entidades, que presentan menor aprovechamiento del sistema educativo actual, lo que puede derivar en el fin de sus estudios. 

Para conseguirlo se propone a estos centros de formación la transformación de un aula al formato Garage LAB, equipada con material de fabricación digital que ofrece formación a docentes y estudiantes en tecnología digitales con un método de aprendizaje basado en proyectos.

participantes en el proyecto

Participantes en el proyecto

 

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 28 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking