El Cercanías entre Miranda y Alsasua duplica frecuencias y baja precios desde el 30 de mayo

El servicio alcanzará las 137 circulaciones semanales, incluirá nuevos horarios y supondrá una rebaja tarifaria de hasta el 30 % respecto a los precios actuales

Fachada de la estación de tren de Vitoria-Gasteiz
00:00

Alicia Calleja

Euskadi - Publicado el

2 min lectura

El servicio de Cercanías que conecta Miranda de Ebro (Burgos) con Alsasua (Navarra), y que incluye un total de nueve paradas, entre ellas Vitoria-Gasteiz y varios municipios alaveses, se ampliará hasta alcanzar 137 circulaciones semanales a partir del 30 de mayo. Además, se aplicará una reducción de tarifas de hasta el 30 % respecto a los precios actuales. Este recorrido ferroviario hace parada en Alsasua, Araia, Agurain, Alegría-Dulantzi, Vitoria, Iruña de Oca, La Puebla de Arganzón (Burgos), Manzanos (Álava) y finaliza en Miranda de Ebro.

Presentación oficial en Vitoria-gasteiz

Los detalles de esta ampliación se han presentado este viernes en Vitoria por parte de la consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, y el director general de Renfe Viajeros, Rafael Cortés. Desde el pasado 1 de enero, el Gobierno Vasco gestiona ya las cinco líneas de Cercanías transferidas a Euskadi: las correspondientes a los núcleos de Bilbao y San Sebastián, y esta que atraviesa la Llanada alavesa, todas operadas por Renfe.

Tren en las vías de Miranda de Ebro

Trenes en las vías de Miranda de Ebro

Más trenes, más frecuencias

Hasta ahora, esta línea contaba con 71 servicios semanales que cubrían el trayecto completo. A ellos se sumaban 41 trenes que finalizaban en Vitoria desde Miranda o Alsasua. A partir del 30 de mayo, todos realizarán el recorrido completo, y se añadirán 25 nuevas circulaciones, alcanzando así los 137 servicios semanales. El refuerzo incluye nuevos horarios por la mañana, mediodía y tarde, así como mayor frecuencia los fines de semana.

Inversión y mejoras para el viajero

La consejera Chueca ha indicado que esta ampliación supone un coste de unos 4 millones de euros anuales para el Gobierno Vasco. No obstante, la infraestructura, las vías y las estaciones seguirán siendo competencia del Estado, a través de Adif. También ha anunciado que todos los vestíbulos de las estaciones del recorrido estarán abiertos, permitiendo el acceso a las máquinas expendedoras de billetes y ofreciendo refugio en caso de inclemencias meteorológicas.

Estación de tren de Vitoria-Gasteiz

Estación de tren de Vitoria-Gasteiz

Billetes y tarifas

Los billetes podrán seguir adquiriéndose a través de la web de Renfe, oficinas presenciales y, como hasta ahora, será necesario reservar asiento con antelación. Respecto a las tarifas, García Chueca ha destacado que mejorarán a partir del 30 de mayo, con descuentos de hasta el 30 %. Además, ha recordado que el servicio seguirá siendo gratuito para quienes viajen con los abonos de Cercanías y Media Distancia establecidos por el Gobierno central, vigentes, en principio, hasta el 30 de junio.

 llamamiento al uso del tren

La consejera ha hecho un llamamiento a los vecinos de la Llanada alavesa para que apuesten por el tren como medio de transporte habitual, tanto por motivos laborales como de ocio. Por último, ha reconocido que las tarjetas BAT, Barik y Mugi todavía no se han integrado en el sistema tarifario de esta línea, debido a su complejidad técnica, aunque ha asegurado que es un proceso en marcha que llevará “su tiempo”.  

Programas

Último boletín

03:00H | 20 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking