Carmela Ríos (periodista): "Hoy la conversación digital se construye con bots y trolls, no solo con personas"
La periodista Carmela Ríos, especialista en verificación digital, alerta sobre cómo los bots y los trolls están transformando las redes sociales. Lo que parecía interacción humana ahora se mezcla con manipulación masiva y desinformación

De la interacción humana con los trolls a las granjas de bots
Vitoria - Publicado el
1 min lectura
La periodista Carmela Ríos ha sido protagonista hoy del espacio semanal sobre desinformación de COPE Euskadi donde ha recordado su inicio en Twitter como herramienta periodística: "Me enamoré de Twitter porque podía reproducir en buena parte lo que hacía en televisión, haciendo crónica en directo". Sin embargo, el fenómeno de la desinformación la impactó durante la primera campaña de Donald Trump: "No fue un flechazo bonito, pero sí una toma de conciencia de que necesitaba comprender este fenómeno".
Trolls y bots: actores invisibles de la conversación digital
La especialista explica que gran parte de la actividad en redes ya no proviene de personas reales: "Los trolls son empleados a sueldo que lanzan likes o tuits para engordar la conversación sobre un tema. Los bots son máquinas capaces de operar cientos de cuentas y construir una realidad paralela". Advierte que esta tendencia ha crecido con la inteligencia artificial: "Muchas veces estamos hablando con un bot y ni lo sabemos".

Nadie sabe dónde se encuentran las granjas de bots
Inteligencia artificial y falsedades hiperrealistas
Ríos alerta sobre nuevas herramientas capaces de generar vídeos realistas a partir de imágenes: "Puedes tomar una foto de la Gran Vía de Bilbao y montar una escena de una reyerta o un atraco con un nivel de realidad increíble. Esto lleva la desinformación a niveles que obligan a cuestionarlo todo".

Imagen de la periodista Carmela Ríos
Cómo defenderse de la manipulación digital
Para la periodista, la alfabetización mediática es clave: "Las redes no son un espacio para el debate sosegado, están hechas para emociones fuertes, y las negativas circulan mejor".
Iniciativas como Claves para no caer, de COPE Euskadi, buscan enseñar a los ciudadanos a detectar bulos y a interactuar de manera crítica con la información que consumen.