¡Atención! ¡No me aplastes!: "Un proyecto de ciencia ciudadana"
La investigadora, Miren Bego Urrutia, explica en Cope Euskadi los detalles de este proyecto de la Estación Marina de Plentzia que investiga la biodiversidad en las playas y que ha sido galardonada por la UE

Un proyecto de ciencia ciudadana que investiga la biodiversidad en las playas vascas
San Sebastián - Publicado el
2 min lectura
¡Atención! ¡No me aplastes!. Así se llama el programa puesto en marcha por la Estacion Marina de Plentzia de la EHU y que ha sido galardonado recientemente por la UE porque involucra a la población en proteger el medio ambiente. “Es un proyecto de ciencia ciudadana”, explica en Cope Euskadi su principal investigadora, Miren Bego Urrutia.
La propuesta ha sido seleccionada por su impacto social y su capacidad para involucrar a la comunidad local en el estudio y la conservación del medio marino. En sus tres ediciones han pasado por el programa 3.000 participantes y una de las características es que no son sólo estudiantes sino gente que pertenece a colectivos muy diversos y que se han convertido en agentes "activos" que cuidan la biodiversidad del océano.
Son colectivos al margen de la formación reglada y por ello no sólo estudiantes de la ESO o Bachillerato. "Hemos tenido a mujeres inmigrantes, a jóvenes en procesos de justicia juvenil, a personas con discapacidad, a personas con edad", explica. "Son personas a las que no llegan este tipo de oportunidades en investigación y nosotros, a través de este proyecto, tratamos de ser lo más inclusivos posibles", añade la investigadora.
lo primero, la formación
Una de las características que distingue a este proyecto es que ofrece formación científica previa a quienes van a liderar los grupos que se dedican a mapear los arenales de Gipuzkoa y Bizkaia en busca de microorganismos. "Estas personas aplican metodología científica, conocen su rigurosidad y recogen muestras de la arena en las playas y en el agua para identificar los microorganismos invisibles que se encuentran y que no se ven en los arenales", explica Miren Bego Urrutia.
Lo importante de este proyecto ha sido su capacidad para hacer visible la vida microscópica que habita en las playas y su papel fundamental en el ecosistema.
galardón de la unión europea
Acaban de ser galardonados por la Unión Europa y están muy satisfechos. "Estamos muy contentos los investigadores y la propia institución porque es muy satisfactorio y estimula obtener un reconocimiento externo de la UE habiendo competido con más de 400 solicitudes de 58 países".
El proyecto ¡Atención! ¡No me aplastes" ha sido galardonado con una mención de honor en los premios de la Unión Europea a la Ciencia Ciudadana, un reconocimiento que pone en valor los proyectos científicos que involucran a la población en la protección del medio ambiente.