Así es el ghee, la mantequilla india que desinflama y lubrica las articulaciones

La especialista Carlota Olaizola detalla en COPE Euskadi las propiedades de este alimento, ideal para la salud intestinal, ósea y como antiinflamatorio natural

Mantequilla india guee, el secreto mejor guardado de la medicina ayurvédica
00:00

Descubre las ventajas de introducir la mantequilla guee en tu dieta

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

2 min lectura10:13 min escucha

La especialista en medicina natural Carlota Olaizola ha presentado en el espacio Semillas de Salud de COPE Euskadi las propiedades del ghee, un tipo de mantequilla india clarificada. Este producto se obtiene calentando la mantequilla tradicional a fuego lento para eliminar el agua y separar los sólidos de la leche. El resultado es una grasa pura que, al no contener ni lactosa ni caseína, es más tolerable para personas con intolerancias. Además, su alto punto de humo (250 °C) la convierte en una opción muy estable y saludable para cocinar, ya que no se degrada ni se quema.

Un potente antiinflamatorio natural

Una de las ventajas más destacadas del ghee es su efecto antiinflamatorio. Este se debe a su alto contenido en ácido butírico, un ácido graso de cadena corta que actúa como un ibuprofeno natural en el organismo. Según ha explicado Olaizola, la incorporación del ghee en la dieta puede tener un impacto directo en la reducción de la inflamación generalizada, hasta el punto de que, como afirma la experta, "te va a doler todo menos".

Te va a doler todo menos"

Carlota Olaizola

Carlota Olaizola durante su entrevista en COPE Euskadi

Carlota Olaizola en COPE Euskadi

El ácido butírico, también conocido como butirato, es fundamental para la salud del colon. Actúa como alimento para sus células, contribuye a disminuir la inflamación intestinal y, en consecuencia, la inflamación cerebral, lo que supone un factor de prevención para el Alzheimer y otros problemas cognitivos. También favorece la integridad de la mucosa, por lo que resulta beneficioso para personas con intestino hiperpermeable, ayudando a reparar y fortalecer la barrera intestinal.

Clave para huesos y articulaciones

Según la medicina ayurveda, el ghee no solo fortalece la digestión y calma el sistema nervioso, sino que también tiene un papel crucial en la salud osteoarticular. La especialista destaca que "es genial para lubricar las articulaciones y fortalecer el sistema óseo". Existen más de 700 estudios científicos que avalan estos efectos, demostrando su riqueza en ácidos grasos beneficiosos, vitaminas y compuestos antiinflamatorios.

El ghee es una fuente de vitamina D y vitamina K2, que favorecen la fijación del calcio en los huesos, así como de vitamina A, importante para la salud del cartílago. Sus ácidos grasos, como el butírico, ayudan a reducir el dolor y la rigidez articular. Olaizola recomienda introducirlo en la dieta para mejorar la densidad ósea y el estado de las articulaciones, por ejemplo, tomando por las mañanas media cucharada de ghee disuelta en un vaso de agua tibia.

Programas

Último boletín

11:00 H | 23 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking