VIVIENDA ALQUILER
El alquiler medio libre real en Euskadi es de 651 euros
El gobierno vasco ha presentado la Estadística del Mercado del Alquiler, basado en los datos reales de las fianzas

Iñaki Arriola, consejero de vivienda
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La renta media mensual de los alquileres de la vivienda libre en Euskadi se situó, a 31 de diciembre de 2018, en 651 euros, siendo San Sebastián la más cara, con 859 euros, según se recoge en la Estadística del Mercado del Alquiler (EMA), elaborada por el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco, y que se basa en los datos de las fianzas de los contratos vigentes, lo que permite conocer de forma "actualizada y fiable" la evolución del mercado del alquiler.
Según ha destacado el consejero de Vivienda, Iñaki Arriola, la EMA es una "herramienta" que viene a dar respuesta a la necesidad de disponer de una información "actualizada y fiable" de la evolución del mercado del alquiler para el conjunto de agentes privados y públicos, así como para la ciudadanía.
Además de ofrecer "una imagen fiel del precio del alquiler libre", Arriola ha asegurado que esta estadística va a facilitar, a partir de ahora, indicadores periódicos detallados geográficamente sobre la evolución de dicho precio, lo que resulta "básico" para diseñar posibles sistemas de incentivos fiscales a las personas arrendatarias y arrendadoras según el precio del alquiler, y ajustar los sistemas de ayudas y prestaciones a la realidad del mercado del alquiler en cada ámbito territorial.
La EMA, ha explicado, se basa en las fianzas depositadas obligatoriamente en los registros creados a partir de la Ley de Vivienda de 2015. Recoge, por tanto, los precios realmente pagados por los arrendatarios, no los precios de oferta inmobiliaria.
Los datos de partida hacen referencia a los contratos vigentes en los tres registros territoriales entre 2016 y el 31 de diciembre de 2018, un total de 46.890. Estas cifras representan un porcentaje "muy elevado y fidedigno" del parque de viviendas de alquiler estimado en Euskadi, que se calcula en torno a los 90.000 pisos, pero incluye viviendas con contratos de duración menor a un año, unifamiliares, las viviendas de protección pública o las vinculadas a programas como Bizigune y ASAP, que por sus características no se tienen en cuenta en la EMA.
Según los datos recogidos en la EMA, la renta media mensual de los alquileres en Euskadi se situó a 31 de diciembre de 2018 en 651 euros, frente a los 611 euros que los vascos pagan de media de hipoteca, según ha remarcado el director de Planificación y Procesos Operativos de Vivienda, Mario José Yoldi.
Arriola ha precisado que el diferencial en la renta media según la dimensión de los municipios es "muy considerable". De este modo, el precio medio de los contratos de alquiler aumenta considerablemente conforme mayor es la población, alcanzando una media de 726 euros por contrato en los municipios de más de 100.000 habitantes, especialmente por el elevado precio medio de San Sebastián (859 euros), que se encuentra a la cabeza del ranking de carestía del alquiler en Euskadi, seguida de Getxo (828 euros), Zarautz (750 euros), Leioa (739 euros) y Bilbao (724 euros). El resto de los municipios se encuentra por debajo de esta media. En Vitoria-Gasteiz la renta se sitúa en 593 euros.
La renta media supera la cota de los 600 euros por vivienda en los municipios de 40.000 a 100.000 habitantes (655 euros) y en los de 20.000 a 40.000 habitantes (616 euros). En los municipios de 2.500 a 20.000 habitantes el precio medio de los contratos vigentes se reduce notablemente y se sitúa en un rango entre los 517 euros (municipios de 2.500 a 5.000 habitantes) y en un promedio de 579 euros (municipios de 10.000 a 20.000 habitantes). En los municipios de menos de 2.500 habitantes el precio medio de los contratos baja hasta los 485 euros de media.