El origen religioso del Sagrado Corazón que forma parte del "skyline" de San Sebastián
En Cope Euskadi hemos hablado con Javier Ganuza, presidente de la Asociación de Amigos del monumento, que lamenta que "no es ni la primera ni la segunda campaña que intenta politizar su origen, sin ningún rigor"

El origen religioso del Sagrado Corazón que forma parte del "skyline" de San Sebastián
San Sebastián - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Una de las imágenes más icónicas de San Sebastián es la escultura del Sagrado Corazón de Jesús que corona el monte Urgull, sobre el muelle donostiarra. Una escultura imponente, de 12,5 metros de altura, en piedra arenisca y de hormigón, que se ha visto envuelta en la polémica después de que Eh Bildu y Elkarrekin, hayan pedido, a través del Consejo de Memoria Histórica, su retirada por su “supuesta” vinculación al franquismo. "Una campaña que se repite cada cierto tiempo, sin rigor", lamenta Javier Ganuza, presidente de la Asociación de Amigos del Monumento al Sagrado Corazón de Jesús y del Monte Urgull y del Santo Cristo de la Mota.
Javier Ganuza asegura en Cope Euskadi que no les ha sorprendido la polémica porque no es la primera ni la segunda campaña en contra del monumento. "Tristemente aunque su origen es religioso algunos pretenden relacionarlo, sin rigor, con temas políticos que no tienen fundamento", explica.
origen religioso
Javier Ganuza señala que el monumento tuvo su origen en la devoción al Sagrado Corazón de Jesús en Gipuzkoa. "En el siglo dieciocho y diecinueve había muchas parroquias donde había cofradías del Corazón de Jesús", recuerda. Una fecha clave es 1927 porque "tras construirse el monumento del Sagrado Corazón en Bilbao, el obispo pide hacer lo mismo aquí".
Ganuza insiste en que el proyecto es muy anterior al periodo del franquismo. Y como ejemplo explica que en los años 20 se empezaron a hacer colectas de particulares, parroquias y empresas para su construcción. El Apostolado de la Oración y los Jesuitas. "De hecho el 90% del coste de la construcción, 2 millones de pesetas, fue recogido por la gente de Gipuzkoa", explica.
Sin embargo se ideó en un momento muy complicado y por esta razón no terminó de construirse hasta 1950. "En 1938 el alcalde de San Sebastián, retoma el proyecto y de hecho el ayuntamiento compromete ya un primer dinero, unas 100.000 pesetas, que son las primeras que ayudarán a construir el monumento", recuerda. En 1943 es cuando se reanuda definitivamente el proyecto antes de su construcción.
esencia de san sebastián
"Es parte de la identidad de la ciudad", subraya Javier Ganuza. "Los de San Sebastián lo conocemos y es algo propio de la ciudad, que forma parte de nuestra identidad y de nuestro paisaje" y reitera que "no nos imaginamos San Sebastián sin la escultura del Sagrado Corazón".
Añade que incluso a nivel internacional se conoce la escultura. "Cualquier postal, estampa y vídeo de la ciudad incluye el monumento, que está totalmente integrado y forma parte de la esencia de San Sebastián", subraya.
más apoyos desde la polémica

Javier Ganuza, presidente de la asociación, en Cope Euskadi
La Asociación nació en 1990 y está formada por 1.700 socios. Javier Ganuza explica que desde la polémica, han recibido más suscripciones. "La gente nos llama y quiere inscribirse", subraya.
"Estoy seguro de que habrá más gente que se irá asociando", explica. Está convencido de que situaciones como la de esta semana han dado a conocer más la asociación y da la bienvenida a quien quiera apuntarse. "Para nosotros es una alegría seguir contribuyendo a cuidar y promover la actividad en torno al monumento", señala.
75 aniversario en 2025
Algunos de los actos que ha organizado la asociación en junio son una misa diaria en Urgull de lunes a sábado a las 9:30 h. y los domingos a las 9 h. y además del 18 al 26: Novena al Sagrado Corazón de Jesús en las misas.
También habrá charlas sobre el Sagrado Corazón de Jesús el día 13 a las 20:00 en la Iglesia de los Padres Jesuitas (Andía 3): Música y Oración con el P. Cristobal Fones, jesuita y coordinador internacional de la Red Mundial de Oración del Papa - Apostolado de la Oración.
El día 18 a las 18:00 en la Catedral: Presentación del libro de D. Ignacio Azcoaga: "El rostro eucarístico de Jesús: su Corazón. La Devoción al Sagrado Corazón de Jesús y su influencia en Gipuzkoa".
El día 25 a las 18:00 en la catedral: Conferencia de Monseñor Luis Arguello, Obispo de Valladolid, sobre la encíclica del Papa Francisco “Dilexit Nos” y la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.
El viernes 27, con motivo del Sagrado Corazón de Jesús, habrá misas a las 9, 10, 11 y 12 h. Desde las 12:30 h., turnos de Adoración ante el Santísimo expuesto. Y por la tarde Coronilla a la Divina Misericordia, Hora Santa y Consagración de las familias a las 17 horas y Procesión del Sagrado Corazón de Jesús desde Gaztelubide a las 19 horas. Misas a las 18, 19 y 20 h.
En noviembre llegarán los actos más vinculados a su 75 aniversario. La asociación está organizando distintas actividades como una conferencia y la publicación de un libro, un concierto a cargo del Orfeón Donostiarra en la Basílica de Santa María del Coro y la celebración de la Fiesta de Cristo Rey el 23 de noviembre en el Monte Urgull con un aperitivo posterior para los asistentes.