San Fermín 2025: "Menos denuncias, menos gente y más basura"
El concierto de Cali y El Dandee en la Plaza del Castillo alcanzó las 28.000 personas, una cifra récord para ese escenario

Noticia balance SF
Pamplona - Publicado el
6 min lectura
El Ayuntamiento de Pamplona hace un balance positivo sobre las fiestas de San Fermín. Dentro de la normalidad que puede haber en las fiestas más internacionales del país, los Sanfermines han transcurrido con “normalidad”. El número de denuncias ha descendido y también la participación en actos programados. Y es que el tiempo ha influido.
La ciudad ha tenido unos Sanfermines y un programa de actos con mucha afluencia, 1,6 millones de personas han participado en las propuestas municipales, algo menos que el año pasado (1,8 millones) en el que, además de haber dos fines de semana entre el 6 y el 14 e julio, no padeció una DANA que en 2025 ha obligado a suspender una quincena de actos el programa oficial. Hoy, 15 de julio, como cada año se ha presentado el balance oficial de Sanfermines.
Según han explicado concejales del Ayuntamiento de Pamplona en rueda de prensa, este año se han reportado 12 casos de agresión sexista de baja intensidad y 2 de alta intensidad, con una disminución del 34% y del 50%, respectivamente. En general las denuncias interpuestas por todos los cuerpos de seguridad con competencia en la ciudad han disminuido. Si el año pasado eran 1.651, en 2025 han sido 1.336; de ellas un 24% han correspondido a Policía Municipal de Pamplona que sea hecho cargo del 27% de las 199 detenciones. las inclemencias climatológicas fueron abordadas desde un grupo interinstitucional, o gabinete de crisis que se creó de manera urgente y en el que, además, se usaron vías de comunicación personalizadas como las redes sociales municipales.
Han sido unos Sanfermines en los que se ha elevado ligeramente la recogida de basura, un 1%, fundamentalmente por la basura de vidrio y la de contenedor, ya que la llamada “de barrido”, ha descendido, también ligeramente. De nuevo toda la ciudad ha sido zona naranja y se han registrado 62 colisiones y 3 atropellos, en los que no ha habido víctimas mortales.
MENOS DENUNCIAS
Las denuncias recogidas por todos los cuerpos de seguridad durante estos Sanfermines suman 1.336 frente a las 1.651 presentadas en el 2024, lo que supone una disminución de un 19%. La mayoría, como en años anteriores, por hurto, alcanzando el 61,3% del total. Especialmente se ha tratado de hurtos de móviles, muchos de los cuales han recuperado las Policías. El total de personas detenidas por todos los cuerpos ha sido de 199. El cuerpo de policía local ha interpuesto este año el 24% de las denuncias penales y realizado el 27% de las detenciones del global de los cuerpos de seguridad presentes en la ciudad con un total 324 denuncias y 53 personas detenidas.
Respecto a los tipos de delito, este año ha habido un descenso de más de un 21 % en los hurtos, que han sido 819 en 2025 (1.014 en 2024) y las denuncias por robo con fuerza han pasado de 41 el año pasado a 20 en estas fiestas.
También se han interpuesto 60 denuncias por normativa vinculada al tráfico y el Grupo de Atestados de Policía Municipal ha detenido o investigado a 12 personas por la presunta comisión de diversos delitos, la mitad de ellas el propio 6 de julio. Se han hecho 5.641 controles de alcohol y drogas con un total de 46 positivos, siete de ellos merecedores de denuncia penal. Estas fiestas se han registrado 62 colisiones y tres atropellos, sin fallecidos, aunque con una persona herida grave y 16 leves.
Respecto a las denuncias administrativas de Policía Municipal, 211 denuncias lo han sido por infracción de las ordenanzas municipales (71,6%) u otras normativas forales o estatales sobre seguridad ciudadana, ordenación del territorio, venta de alcohol, etc. (28,4%). La cifra de 211 supone un 11% menos de denuncias administrativas que en 2024 en esta categoría. Una parte de ellas ha sido mediante avisos de la ciudadanía al Centro de Coordinación Operativa de la calle Monasterio de Irache, que estos Sanfermines ha recogido 1.213 avisos diversos.
La mayoría de denuncias (143) responden a la Ordenanza municipal sobre Promoción de conductas cívicas y protección de los espacios públicos y, de ellas, 105 son sanciones del artículo 36.3 (por orinar, escupir, basura y vidrio). Aun así, estas denuncias son un número significativamente menor que en 2024, porque esta cifra supone un 28% menos que el año anterior. La ordenanza del Encierro ha supuesto 4 denuncias, una menos que en 2024; tres de ellas han sido por citar o tocar a las reses y la cuarta por tratar de grabar. En relación a sanciones por otras normativas 57 de las 60 responden a tipos recogidos en la Ley de Seguridad Ciudadana. También se han levantado 52 actas de aprehensión de sustancias, un 37% menos que en 2024.
Desde el equipo de Protección Civil del Ayuntamiento de Pamplona se han realizado 87 inspecciones de las que 26 (un 29,8% de los negocios) cumplían la normativa, por lo que al resto se les incoará la correspondiente denuncia.
Más de 166.000 personas en los conciertos de la Plaza del Castillo
En cuanto a los conciertos, la asistencia al que protagonizaron el sábado Cali y El Dandee en la Plaza del Castillo alcanzó las 28.000 personas, una cifra récord para ese escenario. En total, las actuaciones en la Plaza del Castillo contabilizaron más de 166.000 personas. Rozalén congregó a 20.000 personas, Kaotiko a 15.000, Bulego y Leire Martínez a 12.000, Zea Mays, Dupla, Tatxers, Sara Socas, Lia Kali y Villano Antillano a 10.000 y OBK y Ladilla Rusa a 8.000 personas. Sorotan Bele Gogoan cerró las fiestas ante 4.000 personas.
En la plaza de la Compañía se dieron cita durante las fiestas 48.350 personas en los diferentes conciertos programados. La música DJ del 6 del julio y el concierto de Omar Souleyman del 12 de julio fueron los momentos con más afluencia de público, reuniendo a 7.500 y 5.500 personas. Destacan también dos apuestas locales seguras cada San Fermín como son Puro Relajo y Los Tenampas, que tocaron en el parque de Antoniutti ante 12.000 y 11.000 personas los días 7 y 10 de julio. Manu Tenorio que protagonizó el concierto del Día de las Personas Mayores el 11 de julio cantó ante 3.300 personas y Mariachi Internacional Principal de México cerró el 14 de julio la programación de ese escenario ante 2.000 personas.
En Fueros, el ciclo Sound Fermín reunió a 61.000 personas, con entre 5.000 y 10.000 personas todos los días. Loca Urban y la fiesta Megastar con Nia Caro fueron las sesiones más seguidas con 10.000 y 9.000 personas, respectivamente. Otros ciclos habituales reunieron a 10.210 personas en ‘Suena a Jota’, a 64.500 personas en las verbenas de Antoniutti (incluidos los conciertos de Puro Relajo y Los Tenampas), a 25.250 personas en las verbenas de la plaza de la Cruz o a las 4.850 que asistieron en ese mismo espacio a los conciertos de bandas de música.