Navarra lanza una ofensiva para conectar el aeropuerto de Pamplona con Europa y nuevos destinos nacionales: Barcelona y Andalucía

El Gobierno foral activa una licitación de cuatro millones de euros para establecer vuelos a Londres, Alemania, Andalucía y Barcelona entre 2026 y 2028

Un coche pasa junto al aeropuerto de Noain-Pamplona. -

Eduardo Sanz - Europa Press

Un coche pasa junto al aeropuerto de Noain-Pamplona. -

Redacción COPE Navarra

Pamplona - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Gobierno de Navarra ha activado el primer procedimiento de contratación pública para mejorar la conectividad aérea del aeropuerto de Pamplona. A través de su Plataforma de Licitación Electrónica (PLENA), ha puesto en marcha un contrato con un precio de licitación de cuatro millones de euros con el que busca estabilizar la oferta de dos vuelos a destinos nacionales y otros dos a ciudades europeas entre 2026 y 2028.

Una demanda histórica

La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, ha sido la encargada de informar sobre este asunto, destacando la relevancia del procedimiento. "Con esta licitación, la primera que se realiza en Navarra, atendemos una demanda histórica y avanzamos en las conexiones de la Comunidad", ha señalado Esnaola, quien ha subrayado que el objetivo es incentivar la llegada de compañías que operen estas nuevas rutas.

Con esta licitación, la primera que se realiza en Navarra, atendemos una demanda histórica y avanzamos en las conexiones de la Comunidad"

La consejera ha explicado que se trata de "una carrera de fondo que hoy llega a uno de los hitos más importantes". Este procedimiento, según ha añadido, llega tras más de un año de trabajo con aerolíneas, AENA, el ministerio de Turismo y Turespaña, además de la colaboración con el sector empresarial, universitario y turístico del territorio foral a través de la Mesa de la Conectividad de Navarra.

Los cuatro destinos clave

El contrato se divide en cuatro lotes que se corresponden con los destinos que quiere potenciar el Ejecutivo. El primero se enfoca en conectar Navarra con Londres, Roma o Milán; el segundo busca garantizar la comunicación con Alemania, a través de Frankfurt o Munich; el tercero persigue una nueva conexión con Andalucía, vía Sevilla o Málaga; y el cuarto está pensado para recuperar los vuelos a Barcelona. El objetivo es fijar dos frecuencias semanales para los destinos europeos y andaluces, y tres para la ruta a Barcelona.

Según ha destacado Esnaola, la elección de los destinos no es casual. "Es importante señalar que los destinos acordados aúnan, por tanto, intereses sociales, turísticos, empresariales y universitarios, y emanan de un estudio y análisis de datos objetivos de demanda actual y potencial de pasajeros", ha afirmado.

Interés estratégico de cada conexión

La elección de Barcelona responde a que Cataluña es el segundo mercado emisor de viajeros a Navarra y a la necesidad de una conexión que funcione como 'hub' de distribución, un rol que actualmente cumple la ruta con Madrid. Por su parte, Andalucía se ha seleccionado por ser un mercado emisor turístico en crecimiento y por el alto interés de los sectores empresarial y universitario.

En el ámbito internacional, se considera crucial recuperar dos conexiones con Europa. Londres se define como prioritario tanto como destino final como por ser un punto clave de conexiones globales, satisfaciendo las necesidades del tejido industrial navarro y del turismo de congresos (MICE). Asimismo, el mercado italiano es el segundo en importancia para Navarra después de Francia, con turistas que buscan cultura, gastronomía y el Camino de Santiago.

Finalmente, la conexión con Alemania a través de Frankfurt o Múnich se considera estratégica por su papel como centros distribuidores de vuelos. Esta ruta es prioritaria para el desarrollo industrial, dado que 35 empresas navarras tienen su sede en Alemania, y para el turismo deportivo y de reuniones.

El objetivo final de la licitación es promover Navarra como destino turístico y dar respuesta a una demanda no atendida cuantificada en casi 500.000 viajes en 2024 de personas que utilizan otros aeropuertos. Con las nuevas rutas, se espera un incremento de la actividad aeroportuaria de entre 93.000 y más de 177.000 pasajeros más al año. En la actualidad, la Comunidad foral solo está conectada con Madrid y Canarias, lo que supone una desventaja competitiva que este plan busca revertir.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 29 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking