Navarra aprueba una rebaja de impuestos que afecta a rentas, empresas y autónomos
El Gobierno foral da luz verde a una reforma del IRPF para rentas medias y bajas y un nuevo tipo reducido en Sociedades para empresas con alto compromiso social

Pamplona - Publicado el
3 min lectura1:15 min escucha
El Gobierno de Navarra ha aprobado en una sesión extraordinaria el Proyecto de Ley de Medidas Tributarias 2026. El consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, ha calificado el proyecto como “valiente” y ha destacado el esfuerzo negociador para alcanzar los acuerdos necesarios. La reforma se centra en dos grandes áreas: el IRPF y el Impuesto sobre Sociedades.
Una rebaja del IRPF para más de 340.000 personas
En materia de IRPF, el proyecto incluye lo que Arasti ha descrito como “las medidas más ambiciosas que se han puesto en marcha en este impuesto en los últimos años”. La principal novedad es un aumento de la deducción por mínimos personales para mejorar la progresividad, lo que reducirá la carga fiscal de los contribuyentes con rentas de hasta 32.000 euros. Esta medida beneficiará a más de 340.000 navarros, el 70% del total, incluyendo a los trabajadores autónomos.
El diseño de la medida evita el “error de salto” que, según Arasti, “sí que se produce en otros territorios con medidas similares” al cambiar de tramo. Además, se eleva el umbral de obligación de declarar por rendimientos del trabajo hasta los 17.000 euros. El consejero ha aclarado que, por debajo de esa cifra, los contribuyentes no tendrán obligación de declarar, no se les aplicarán retenciones y no tributarán por IRPF.
Este paquete de medidas está diseñado que "se evita lo que denominamos el 'error de salto' que se produciría en los cambios de tramo y que sí se produce en otros territorios con medidas similares". Como ejemplo, Arasti ha explicado que se trata de evitar que una persona que declara 17.001 euros "no tenga un impacto que no va tener el de 17.000 euros".
El coste fiscal de esta rebaja del IRPF se estima en unos 135 millones de euros, de los cuales 114 millones impactarán en los presupuestos de 2026. El texto también contempla un incremento en las deducciones para complementar las pensiones de viudedad y jubilación hasta los 15.400 euros anuales.
Incentivos para las empresas con compromiso social
Respecto al Impuesto sobre Sociedades, la reforma busca, en palabras del consejero, “mostrar una tierra aún mucho más atractiva para la llegada de más proyectos empresariales”. Para ello, se crea un nuevo tipo de gravamen reducido del 25% para las empresas que actualmente tributan al 28% y que demuestren un alto grado de compromiso social y laboral.
La fiscalidad también es necesaria para corregir dinámicas o para abordar preocupaciones desde otro enfoque"
Las compañías que deseen acogerse a este beneficio deberán cumplir cuatro requisitos: mantener el empleo, no aplicar ERTE por causas económicas, reducir la siniestralidad laboral y cumplir con los Planes de Igualdad. Arasti ha defendido que “la fiscalidad también es necesaria para corregir dinámicas o para abordar preocupaciones desde otro enfoque”, asegurando que estas medidas incentivarán un mayor compromiso de todos los actores implicados.
Finalmente, la ley establece una tributación mínima efectiva del 13%, 11% y 10% en Sociedades, dependiendo del tipo general de la empresa. El Proyecto de Ley ya ha sido remitido al Parlamento de Navarra para su tramitación urgente, con el objetivo de que entre en vigor el 1 de enero de 2026.
Arasti ha afirmado que ha tenido "alguna conversación" con el ámbito empresarial, aunque no han tenido "ninguna reacción" sobre esta novedad en el Impuesto de Sociedades. "Ellos, cualquier movimiento con respecto al Impuesto de Sociedades lo ven positivo y espero que esto, que es fruto del consenso, lo vean como algo positivo para que en el futuro, algo que ellos venían demandando, pueda suponer un mayor impulso de las inversiones en la Comunidad foral", ha indicado.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



