Un estudio revela los obstáculos invisibles que frenan el empleo de las personas con discapacidad en Navarra: "Me exigían que estuviera durante 8 horas de pie"
Un informe de COCEMFE Navarra desvela que 6 de cada 10 personas no consiguen trabajar debido a la falta de adaptación y a prejuicios en mandos intermedios

Un estudio revela los obstáculos invisibles que frenan el empleo de las personas con discapacidad en Navarra
Pamplona - Publicado el
3 min lectura7:06 min escucha
En Navarra, seis de cada diez personas con discapacidad no logran encontrar un empleo. Para comprender las causas y proponer soluciones, la federación COCEMFE Navarra, en colaboración con el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SEN), ha desarrollado el proyecto inclusión global 360. Una iniciativa busca identificar los obstáculos a los que se enfrenta este colectivo al acceder al mercado laboral, para ponerles solución y favorecer no solo al entrada de personas con discapacidad al ámbito laboral, sino para que estos mantengan su empelo durante tiempo.
La clave: seguimiento y adaptaciones
Ikerne Arizkuren, coordinadora de empleo de COCEMFE Navarra, explica que el proyecto surgió al detectar un problema recurrente. "Personas con discapacidad a las que les encontrábamos trabajo [...] volvían a la bolsa de empleo porque lo habían perdido", señala. La investigación, financiada al 100% por el SEN, ha demostrado la importancia de realizar un seguimiento y mantenimiento del puesto de trabajo, ya que a menudo "con una simple y pequeña adaptación, esa persona puede mantener su puesto".
El estudio también ha sacado a la luz una barrera actitudinal. Ikerne asegura que mientras que el personal de Recursos Humanos no muestra prejuicios a la hora de contratar a personal con discapacidad, estos si que aparecen entre los mandos intermedios. Según Arizkuren, es fundamental abordar esta cuestión, ya que "hay que trabajar todo el tema de la formación y la sensibilización, sobre todo, con mandos intermedios de las empresas".
Hay que trabajar la formación y la sensibilización, sobre todo, con los mandos intermedios de las empresas"
coordinadora de empleo de COCEMFE Navarra
«Se me hizo una tortura»: la experiencia en primera persona
Los testimonios de los protagonistas reflejan esta realidad. Carlos Gómez, quien busca empleo tras dos operaciones de cadera, relata su experiencia en un trabajo que no prosperó. "Me exigían que estuviera durante 8 horas de pie y para mí eso se me hizo una tortura por mi discapacidad", lamenta. Su caso evidencia la necesidad de que los puestos se ajusten a las capacidades de cada persona.
En contraste, la experiencia de Isabel Usoz, también con una discapacidad de cadera, es positiva. Encontró su trabajo a través de COCEMFE y, aunque trabaja de pie, las condiciones son diferentes: "Tenemos dos descansos, con lo cual la mañana es más llevadera". Además, destaca que la empresa se preocupa por su bienestar y le ha ofrecido formación desde el principio, por lo que se siente afortunada: "He tenido mucha suerte, sí, porque es el primero que me ha salido después de la discapacidad, y aquí me he quedado. Estoy muy contenta".
He tenido mucha suerte, es el primero que me ha salido después de la discapacidad y aquí me he quedado"
Trabajadora con discapacidad
Una nueva herramienta para el futuro del empleo
Tanto Carlos como Isabel destacan la labor de COCEMFE, que no solo ayuda en la inserción, sino que también realiza un seguimiento posterior. A raíz del proyecto, la federación ha creado una herramienta innovadora para monitorizar la relación entre la empresa y el trabajador. Ikerne Arizkuren concluye con optimismo: "Nos ayuda a ver si hay algún problema y poder intervenir antes de que vaya a más", con la esperanza de que esta solución contribuya a mantener los puestos de trabajo de forma duradera.
Ahora aseguran estar muy contentos con el proyecto porque creen que estas herramientas están ayudando a superar las dificultades que se percibían antes de iniciar este proyecto y a conseguir así que estas personas se puedan mantener en sus puestos de trabajo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



