Sebastià Taltavull, obispo de Mallorca: "El que perdona no se equivoca nunca"
El obispo de Mallorca reflexiona en COPE sobre el clericalismo, el papel de los jóvenes y la necesidad de autocrítica en la institución eclesial

Mons. Sebastià Taltavull en COPE Mallorca
Mallorca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura24:35 min escucha
El obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull, ha ofrecido una profunda reflexión sobre el estado actual de la Iglesia y su relación con la sociedad en una entrevista en el programa 'El Mirall de l'Esglèsia' de COPE Mallorca. Durante su intervención, Taltavull ha abordado cuestiones clave como el clericalismo, la necesidad del perdón, el acompañamiento a los jóvenes y el desconocido trabajo social que realiza la Iglesia "a pie de calle".
Un 'cáncer' a superar
Al ser preguntado por el clericalismo, el obispo se ha mostrado tajante, alineándose con la visión del Papa Francisco al calificarlo como un "cáncer". Para Taltavull, el clericalismo es una forma de "mundanidad espiritual" que consiste en "ponerse en el sitio de Dios", buscando la gloria propia en lugar de la divina. "Es cuando buscas lo que te halaga a ti", ha señalado.
En este sentido, ha revelado que su última carta pastoral incluye un capítulo entero dedicado a "superar el clericalismo, curar el desánimo y generar armonía y esperanza". Se ha definido a sí mismo como "muy anticlerical", compartiendo la postura del pontífice de combatir esta deformación dentro de la Iglesia.
La petición de perdón
Taltavull ha defendido que la petición de perdón debe ser un acto personal y concreto, más allá de las disculpas institucionales. "El perdón se dirige a personas concretas", ha afirmado, destacando la importancia del gesto personal sobre el colectivo. Ha sido en este punto donde ha compartido una de sus convicciones más firmes: "El que perdona no se equivoca nunca".
Esta mentalidad autocrítica, según ha explicado, estuvo presente en la reciente reunión de las comisiones de comunicación social de los episcopados de España y Portugal. El obispo ha asegurado que en estos encuentros son "muy autocríticos" con el lenguaje de la Iglesia y su manera de comunicar, preocupados por cómo llega el mensaje a la gente.
La Iglesia a pie de calle
Frente a la percepción de una brecha entre la Iglesia y la sociedad, el obispo ha reivindicado la labor social que se realiza de forma silenciosa. Ha asegurado que solo en la diócesis de Mallorca se atiende a más de 100.000 personas, incluyendo inmigrantes, refugiados, enfermos y jóvenes, a través de organizaciones como Cáritas y la pastoral de la salud.
Ha lamentado el "gran desconocimiento" que existe sobre esta realidad, atribuyéndolo a que es una labor que se hace "en silencio" y no para el "postureo". "Cada parroquia tiene un grupo de visitadores de enfermos", ha puesto como ejemplo del trabajo constante y cercano que a menudo pasa desapercibido para la opinión pública.
Respecto a la juventud, Taltavull ha observado una creciente búsqueda de espiritualidad, aunque a menudo de forma "muy individual" y centrada en la "emotividad". Ha advertido del riesgo de frustración cuando esas expectativas no se cumplen y ha destacado la importancia de figuras que guíen a los jóvenes en su camino.
Faltan adultos que acompañen de una manera totalmente voluntaria y gratuita"
Obispo de Mallorca
Para el obispo, el gran reto es el acompañamiento personal, una tarea para la que se necesitan voluntarios. "Faltan adultos que acompañen de una manera totalmente voluntaria y gratuita", ha sentenciado, subrayando que esta es una de las grandes misiones de la Iglesia en la actualidad.
Finalmente, ha propuesto recuperar la figura de los padrinos de bautismo y confirmación en su "autenticidad y verdad". En su opinión, deben dejar de ser un título "superficial o anecdótico" para convertirse en un verdadero "punto de referencia" que acompañe a la persona a lo largo de su vida, una función que considera "fundamental".
nombramiento del nuevo obispo
Ante la pregunta de si es inminente el nombramiento de un nuevo obispo y ante los constantes rumores de aspirantes, Monseñor Sebastià Taltavull, insiste en que desconoce cuándo o quién será y recuerda "me dijeron tienes unos años de prórroga y el próximo mes de enero hará tres años". El obispo opina "estas especulaciones es mejor no hacerlas porque crean malestar y expectativas. Yo sigo a tope y no nos tenemos que parar", como muestra viajará a Roma para vivir el Jubileo en unos días junto a 189 personas de la diócesis.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



