Los atropellos se disparan en Burgos por el exceso de velocidad y las distracciones al volante
La ciudad supera ya todas las cifras de siniestralidad del año pasado mientras la asociación Andando Burgos exige medidas para frenar una sangría "intolerable"

La asociación Andando Burgos pide crear una mesa de trabajo para acabar con la gran cantidad de atropellos
Burgos - Publicado el
2 min lectura3:30 min escucha
Burgos ha registrado un alarmante aumento en el número de atropellos, con 75 siniestros en lo que va de año, una cifra que ya supera el total de todo 2024. La situación preocupa, ya que, lejos de disminuir, la tendencia es ascendente, especialmente en pasos de peatones. Según datos de la asociación Andando Burgos, casi ocho de cada diez atropellos ocurren cuando la persona cruzaba correctamente por una zona señalizada.
Exceso de velocidad y distracciones
Félix Martínez, presidente de Andando Burgos, ha identificado las dos causas principales de esta siniestralidad: el exceso de velocidad o velocidad inadecuada y la distracción al volante. Por ello, considera que es necesario tanto un "ejercicio punitivo de sanción muy importante", como una labor de "concienciación y sensibilización mucho más intenso, dirigido hacia los conductores".

Una imagen de peatones cruzando por un paso de cebra
No son cifras, detrás están las personas, están vidas que se pierden"
Presidente de Andando Burgos
La asociación reclama un cambio de enfoque que deje de poner el foco en la víctima y aborde el problema de raíz, subrayando el drama humano que esconden las estadísticas. "No son cifras, detrás están las personas, están vidas, están vidas que se pierden, están las vidas de personas de de familias que se destrozan potencialmente, tanto física como mentalmente", ha lamentado Martínez.
Soluciones para calmar el tráfico
Para revertir esta situación, Andando Burgos vuelve a pedir una estrategia real de calmado del tráfico. Su presidente insiste en la necesidad de implementar medidas que hasta ahora no se han aplicado, como "romper la velocidad de circulación con elementos físicos en la vía pública", y en rediseñar los espacios urbanos para priorizar a las personas sobre los coches.
Hay que romper la velocidad de circulación con elementos físicos en la vía pública"
Presidente de Andando Burgos
Este nuevo enfoque implica "entender las calles como escenarios de la vida y del soporte de la ciudadanía que se desplaza a pie". Martínez se ha mostrado crítico con las soluciones exclusivamente tecnológicas, que "no son capaces, por lo menos aún, de reducir drásticamente estas cifras intolerables".
Hacia un nuevo modelo de ciudad
La organización considera que los atropellos en Burgos no son hechos aislados, sino un problema estructural que necesita respuestas urgentes. Por ello, proponen la creación de una mesa de trabajo para reconfigurar la movilidad urbana, siguiendo el ejemplo de ciudades como Pontevedra, donde medidas similares han logrado reducir drásticamente los accidentes.

Imagen de archivo de un atropello en Burgos, publicada por la Policía Local
Félix Martínez ha advertido que si no se ponen "sobre la mesa todas las posibilidades" y se sigue optando por "soluciones técnicamente conservadoras y técnicamente convencionales", no se logrará disminuir un número de atropellos que, según los datos que manejan desde 2011, son "cifras intolerables".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




