La Escuela Oficial de Idiomas presenta sus novedades: "Aprender a través de la música rock anglosajona"
La Escuela Oficial de Idiomas inicia el curso 2025/26.

La Escuela Oficial de Idiomas presenta sus novedades
Pamplona - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
- La Escuela Oficial de Idiomas de Pamplona es un referente de la enseñanza de idiomas en Navarra que pretende satisfacer la necesidad de la sociedad y de los ámbitos profesionales de personas capacitadas en el uso de segundas lenguas, y liderar una sociedad con una mayor competencia en el uso de múltiples idiomas.
“Estamos muy contentos porque estrenamos los grupos nuevos. Estamos muy agradecidos al departamento de educación. Otra vez nos enfadamos y también lo decimos, pero este año, pues toca. Cuando hay que reconocerlo, se reconoce y se agradece. Como digo, tenemos un grupo nuevo en italiano y tenemos un grupo nuevo en euskera”, dice Santiago Leoné, vicerrector de la EOI sobre las novedades de este año.
La escuela oficial imparte cinco idiomas: alemán, euskera, francés, inglés e italiano. “Se puede hacer el recorrido completo desde A1 hasta C1. En el caso de alemán, también tenemos C2, que no da titulación, pero es un paso más allá de C1. Y luego, en inglés y este año por primera vez en euskera, tenemos también C2, que ya ofrece la titulación de C2, que es un poco la máxima titulación que uno puede conseguir en idiomas”, continúa.
Tenemos grupos semipresenciales
Para los que no puedan acudir a la escuela, “también tenemos grupos flexi, que son semipresenciales. Tres días a la semanas, dos presenciales de hora y media y un día en casa de hora y media”.
Destaca este módulo: "Lo más interesante, lo más novedoso, es que hay un módulo para practicar euskera, para practicar inglés a través de la historia de la música rock. Tenemos un profesor muy aficionado a la música, y el módulo se llama Music for your ears, música para tus oídos, que se trata de hacer una historia del rock anglosajón básicamente”.
La Escuela Oficial de Idiomas de Pamplona cuenta con una unidad en Estella en la que se puede estudiar inglés y euskera. Tiene la misma validez académica que la de Pamplona, con la ventaja de la cercanía para la gente de Tierra Estella.
CHINO, JAPONÉS, ÁRABE, PORTUGUÉS Y ESPAÑOL, COMO IDIOMAS NO OFICIALES
Como idiomas no oficiales, los cuales no te permiten sacar una titulación oficial y que se abrirán a finales de septiembre están el chino, japonés, árabe, portugués y español como lengua extranjera.
MISMOS PRECIOS
El precio, sigue siendo el mismo: 105,64€ para los que renuevan su compromiso y 135,88€ para aquellos que comienzan este año. Con ello se disfruta de todas las actividades extraescolares que ofrecen, así como el programa Erasmus, biblioteca o rebajas de precio en Golem y Filmoteca.
¿Cómo van las inscripciones?: “Van bien, estamos contentos, yo no controlo tanto los números, pero me comentó la directora que vamos mejor que el año pasado, se está apuntando más”.
Para acceder a las Enseñanzas de idiomas será requisito imprescindible tener dieciséis años cumplidos en el año en que se comiencen los estudios. Podrán acceder asimismo los mayores de catorce años para seguir las enseñanzas de un idioma distinto del cursado en la Educación Secundaria Obligatoria como primera lengua extranjera.



