COPE visita el campus más internacional de Cantabria: historias que inspiran y rompen fronteras

UNEATLANTICO se consolida como un campus diverso y en expansión. Más del 30% de sus alumnos son internacionales y muchos deciden quedarse en Santander tras estudiar

Uneatlantico

Uneatlantico

Cristina Jimeno

Santander - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Santander se ha acostumbrado, casi sin darse cuenta, a escuchar acentos distintos por las diferentes zonas del Parque Científico y Tecnológico. La Universidad Europea del Atlántico se ha convertido en uno de los lugares más diversos de la ciudad: más del 30 % de sus alumnos vienen de fuera, procedentes de más de 40 países. 

Lo curioso es que muchos de esos estudiantes reconocen lo mismo: se quedan por el ambiente y por la ciudad. Gente que venía solo a estudiar y acaba encontrando aquí su lugar. Un intercambio con un valor inmenso, no solo para ellos, sino también para la sociedad cántabra.

Jesús Peña, secretario general de UNEATLANTICO, lo resumía durante la emisión especial de Herrera en COPE Cantabria y Mediodía COPE desde el campus:

Jesús Peña, secretario general

Jesús Peña, secretario general

“Creemos que Santander es un destino perfecto, una ciudad universitaria inmejorable. Derribar muros interiores y conocer personas de cualquier parte del planeta —de Asia, América, África o Europa— es un enriquecimiento pleno, no solo para los estudiantes, sino también para quienes trabajamos aquí”. 

Una universidad que crece y retiene talento  

En paralelo, la universidad sigue creciendo y con ella los retos. Este año prepara la construcción de una nueva residencia de estudiantes con capacidad para 240 plazas y una inversión de 30 millones de euros. Pero, según su secretario general, la clave no está solo en atraer, sino también en retener talento local.

“Necesitamos valorar lo que tenemos y hacer una mezcla perfecta entre quienes quieren venir y quienes deciden quedarse. Muchos jóvenes cántabros ya no tienen que marcharse para formarse. Y eso ayuda a mantener el arraigo y el futuro de Cantabria”, destacaba Peña.

El cambio es evidente: Santander empieza a consolidarse como una ciudad de destino universitario, no solo de paso. Lo que hace una década era un campus joven, hoy es un referente de cómo puede ser el futuro de la región: más abierto, más internacional y con ganas de quedarse. 

Investigación y psicología, la nueva apuesta  

Juan Martín Ayala, vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento

Juan Martín Ayala, vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento

Durante el programa, el vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento, Juan Luis Martín Ayala, subrayó la importancia de conectar la universidad con el tejido empresarial y fomentar la participación del personal docente en proyectos internacionales. 

Además, Martín Ayala —que también dirige el Grado de Psicología— destacó un dato revelador: "Psicología es actualmente una de las titulaciones con mayor demanda, y que ha crecido de manera muy significativa además en los últimos cinco años".

Puedes escuchar en este enlace la primera parte del programa especial 

Los protagonistas: los estudiantes de UNEATLANTICO  

Y hablando de talento, les hemos dado voz a ellos, los verdaderos protagonistas del día: los estudiantes del campus. Todos comparten la misma ilusión; formarse, crecer y construir su propio camino hacia el futuro laboral. 

Mira, Daniela Esteban representa la ventana que la universidad abre al mundo. Llegó desde Colombia para estudiar de Erasmus, de septiembre a diciembre, en el último año del Grado de Periodismo. Siempre tuvo clara la idea de salir de su país.

“Siempre quise venir a España, siempre quise venir a Europa. Era un sueño, y también una oportunidad profesional. Aquí hay más puertas abiertas. En Colombia, si no tienes una situación económica estable, es difícil salir a buscar tus sueños”, nos contaba Daniela con emoción.

Paula Díaz-Velarde, también estudiante de Periodismo, cursa el último año del grado y le apasiona nuestro medio, la radio.

“A mí la radio me encanta, me gustan mucho los micrófonos. Ojalá cuando termine la carrera tenga una oportunidad. Han sido cuatro años muy intensos, llenos de experiencias, y estoy muy agradecida por todo lo que nos ofrece la universidad, sobre todo las prácticas”, señalaba.

Por su parte, Álex Elvira llegó hace dos años desde Bilbao para estudiar Comunicación Audiovisual. Este curso ha decidido dar un paso más y comenzar el doble grado con Publicidad y Relaciones Públicas, una opción que, dice, fue determinante para elegir la Universidad Europea del Atlántico

“Me decidí porque me ofrecía la posibilidad de hacer el doble grado. Aquí  he encontrado una formación muy completa, con un ambiente multicultural y muchas oportunidades para poner en práctica lo que aprendemos en clase”, contaba Álex con entusiasmo.

Y Leonor Laso, estudiante de segundo del grado de Publicidad, lo tiene claro: apostó por quedarse en Santander y estudiar aquí.

“La carrera y las salidas me gustaban mucho, así que me lancé. Luego no me quería ir de mi ciudad, y como aquí estaba la opción, dije: me quedo. La gente nueva que conoces, muchos venidos de otros países, hace que la experiencia sea superenriquecedora”, explicaba.

A todos ellos les deseamos toda la suerte del mundo en su futuro profesional. Historias distintas, pero con un mismo denominador común: la ilusión por aprender y el deseo de construir un futuro en el que Santander y Cantabria sean también tierra de oportunidades.

Paula Díaz-Velarde, Álex Elvira, Leonor Laso y Daniela Esteban

Paula Díaz-Velarde, Álex Elvira, Leonor Laso y Daniela Esteban

Un futuro que se construye desde Cantabria  

Las voces de estos estudiantes reflejan algo más que una etapa académica: la oportunidad de formarse, descubrir y crear comunidad.

UNEATLANTICO no solo forma profesionales, sino también personas que llevan el nombre de Cantabria mucho más allá de sus fronteras.

Y, quién sabe, quizás dentro de unos años muchos de ellos sigan aquí, haciendo de Santander una ciudad todavía más abierta y diversa. 

Escucha la segunda parte del programa especial, en este enlace.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 24 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking