COVITE lamenta los 135 actos en favor de presos de ETA este verano: "Tolerancia cero"
La presidenta de COVITE, Consuelo Ordóñez, advierte: "Están favoreciendo que las nuevas generaciones crean que los terroristas son héroes"

Europa Press
Pamplona - Publicado el
3 min lectura8:12 min escucha
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) ha documentado un total de 135 actos de apoyo a ETA celebrados durante las fiestas estivales en distintas localidades del País Vasco y Navarra. El Colectivo ha advertido de que en 26 de ellos —todos organizados en municipios gobernados por EH Bildu— fueron las propias instituciones locales las que facilitaron su realización, incluyéndolos en los programas oficiales de fiestas.
En Navarra, fueron 30 de ellos, de los que 8 fueron fomentados por ayuntamientos ocupados por EH Bildu. La presidenta de COVITE, Consuelo Ordóñez, muestra en su Cope Navarra su rechazo a estos actos.
Están favoreciendo que las nuevas generaciones crean que los terroristas son héroes"
“Lo que ocurre siempre en las fiestas veraniegas de País Vasco y Navarra, la apropiación indebida por parte de la izquierda abertzale de los espacios festivos para difusión de los mensajes de legitimación del terrorismo y apoyo a los terroristas. Están favoreciendo que las nuevas generaciones crean que los terroristas son héroes dignos de reconocimiento”, indica Ordóñez.
Llevan años con esta lucha: “Mi hermano ya denunciaba los 'ongi etorri'. Nosotros nos tomamos en serio y a partir de 2016 yo empecé a denunciarlos penalmente. Son el acto más humillante más obsceno y doloroso que se celebraran sistemáticamente”.
“La Audiencia Nacional, hablando bien y pronto, ha sido la mayor responsable y cómplice de que se hayan estado celebrando hasta 2022 que conseguimos que saliera Otegi a decir que no se iban a celebrar más. Decía lo mismo que la izquierda abertzale, desestimaba todas mis denuncias diciendo esta frase: “eran manifestaciones de alegría”, cuando en realidad eran delitos tipificados en el artículo 578, el de enaltecimiento. A más no hemos ido, hemos acabado con eso”, continúa.
Tolerancia cero con la presencia pública de legitimación del terrorismo
Se muestra firme: “Tolerancia cero con la presencia pública de legitimación del terrorismo o terroristas que han acabado con la vida de nuestros familiares. Tolerancia cero, vamos a acabar con ellos, vamos a machacar mucho, como nos costó muchísimo machacar para que se dejaran de hacer los actos más humillantes, o sea, no es que vayamos a más, hay que tener en cuenta que ya acabamos con lo peor, que eran los 'Ongi etorris', pero sí, no es tolerable, igual que no consentiríamos que se homenajeara o que se exaltara a aquellos que maltratan, matan a sus mujeres o violan y asesinan a las mujeres”.
En su comunicado de ayer, COVITE fue crítico con la reacción ciudadana: “Salvo honrosas excepciones, una parte de la sociedad asiste impasible, y sin protestar, a la utilización de los espacios festivos por la izquierda abertzale para exaltar a asesinos y a condenados por delitos de terrorismo muy graves. Desde COVITE apelamos a esa mayoría social para que no sea cómplice, ni por acción ni por omisión, de esta inmoralidad”.
Estos actos de apoyo a ETA incluyen pancartas, pintadas y carteles con los rostros de miembros de la organización encarcelados, acompañados de mensajes que reclaman su excarcelación —“Etxera” («A casa»)—, así como brindis, bailes y conciertos en los que se ensalza su figura. Su presencia en charangas, “txosnas” y comparsas favorece que las nuevas generaciones asimilen una visión distorsionada de lo que fue el terrorismo, presentando a los miembros de ETA como héroes dignos de reconocimiento y merecedores de impunidad.



