Bomberos de Navarra revela las claves para evitar un incendio en casa por la chimenea: "20 o 30 euros te salvan la vida y te salvan la casa"

Con 40 incendios registrados ya en 2025, un experto detalla las precauciones indispensables para usar la calefacción de leña de forma segura durante el invierno

Chimenea
00:00

Alberto Sanz

Pamplona - Publicado el - Actualizado

3 min lectura11:04 min escucha

El aumento del frío trae consigo un mayor uso de las chimeneas y, con ello, un repunte en el riesgo de incendios en el hogar. Navarra ha registrado un total de 40 incendios de este tipo en lo que va de 2025, una cifra que evidencia la necesidad de extremar las precauciones. Para abordar este problema, Alberto Garde, suboficial de prevención de Bomberos de Navarra, ha ofrecido una serie de recomendaciones clave para garantizar un uso seguro y evitar tragedias.

La importancia de la limpieza profesional

La primera recomendación de Garde es clara: realizar una limpieza exhaustiva de la chimenea antes de su primer uso invernal. "Normalmente nos acordamos de ella cuando empieza el frío, y igual ya es un poco tarde", advierte el suboficial. Subraya que este mantenimiento debe ser realizado por un profesional cualificado, no solo por la calidad del trabajo, sino también para evitar el riesgo de accidente que supone subirse a un tejado sin el equipo y la experiencia necesarios.

Con un detector que vale 20 o 30 euros te salva la vida y te salva la casa"

Chimenea

Canva

Chimenea

Buenas prácticas para el uso diario

Una vez la chimenea está a punto, el uso correcto es fundamental. Alberto Garde desaconseja sobrecargar la chimenea, ya que una cantidad excesiva de leña genera un calor intenso que puede provocar un incendio. En su lugar, recomienda usar madera seca y dura, como la de "encina, haya o roble, que queman mejor y generan menos residuos", a diferencia de la madera verde o blanda como el pino, que produce más creosota, un residuo inflamable que se adhiere a las paredes del conducto.

Otro aspecto crucial es mantener un perímetro de seguridad de al menos dos metros alrededor de la chimenea, libre de cualquier material inflamable como alfombras, sofás o la propia leña apilada. Aunque "es muy bonito ver el fuego cuando está ardiendo, es una cosa un poco hipnótica", recuerda Garde, una simple chispa puede ser peligrosa. Para ello, sugiere el uso de rejillas o pantallas protectoras que impidan que las chispas salten al exterior.

Riesgos nocturnos y cómo actuar

El riesgo se multiplica durante la noche. Un incendio que se declara mientras los habitantes de la casa duermen puede tener consecuencias fatales. Por ello, es imperativo instalar un detector de incendios. Garde insiste en que es una solución económica y vital. "Con un detector que, como dices, vale 20, 30 euros, vamos, te salva la vida y te salva la casa", afirma. Además, es importante ventilar la estancia para evitar la acumulación de monóxido de carbono.

Limpio la chimenea y calentitas las echo al contenedor, es una muy mala práctica"

Antes de ir a dormir o salir de casa, el fuego debe estar totalmente apagado. Garde también alerta sobre una práctica peligrosa y común: la eliminación de las brasas. "Limpio la chimenea y calentitas calentitas las echo al al contenedor, eso es una muy mala práctica", explica, ya que provoca incendios en los contenedores. Las brasas deben estar completamente frías antes de ser desechadas.

Finalmente, el suboficial de bomberos hace un llamamiento a la responsabilidad. Compara el mantenimiento de una chimenea con el de un vehículo: "Si queremos tener una chimenea hay que limpiarla, es como si queremos tener el coche, pues hay que tenerlo mantenido". Solo con una instalación profesional y una limpieza anual, concluye, se puede disfrutar del calor y el ambiente agradable de una chimenea con total seguridad.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 13 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking