31 conciertos en 26 localidades navarras de la mano de 18 coros internacionales para celebrar los 30 años del Ciclo Coral Internacional de Navarra: “Una muestra de la mejor música coral del momento en el mundo”

El Ciclo Coral Internacional, impulsado por la Federación de Coros de Navarra-Nafarroako Abesbatzen Elkartea (FCNAE), cumple tres décadas celebrando un encuentro coral internacional, con culturas, pueblos y músicas diferentes.

31 conciertos en 26 localidades navarras de la mano de 18 coros internacionales para celebrar los 30 años del Ciclo Coral Internacional de Navarra: “Una muestra de la mejor música coral del momento en el mundo”.

31 conciertos en 26 localidades navarras de la mano de 18 coros internacionales para celebrar los 30 años del Ciclo Coral Internacional de Navarra: “Una muestra de la mejor música coral del momento en el mundo”.

Stella Tiberio Bermejo

Pamplona - Publicado el

3 min lectura

En este 30 aniversario, la Federación  de Coros de Navarra-Nafarroako Abesbatzen Elkartea (FCNAE)   ha organizado un extenso calendario: desde el 21 de octubre hasta el 15 de diciembre pasarán por nuestra comunidad 18 coros procedentes de 11 países, como son Filipinas, Polonia, Suecia, Estados Unidos, Japón, Letonia, Indonesia, Ucrania, Estonia, Alemania y Venezuela. 

"Este ciclo nos abre una puerta que estaba cerrada. Estos ciclos nos abren a otras culturas y otros pueblos, a veces tan diferentes como este coro de Filipinas que este año va a venir a Andosilla.”

Nuria Duarte Alegría

Ayuntamiento de Andosilla

En COPE Navarra han hablado Carlos Gorricho Otermin, presidente de la Federación de Coros de Navarra; Luis Miguel Espinosa, codirector del Certamen Coral de Tolosa; Ana Duarte Morentin, concejala de Cultura de Estella-Lizarra; y Nuria Duarte Alegría, del Ayuntamiento de Andosilla.

El ciclo, anual en Navarra —indica Carlos Gorricho Otermin, presidente de FCNAE—, acerca al público una muestra de la mejor música coral del momento en el mundo. Una edición que reafirma que Navarra es tierra de cultura, de música coral y de acuerdo.

“Desde su inicio, la FCNAE apostó por la música coral como motor social, cultural y emocional, con el propósito de que Navarra sea epicentro coral del mundo. Algo que se ha conseguido, ya que durante tres décadas se han traído voces de todos los rincones del mundo.”

El ciclo apuesta por la música coral como un derecho —indican— y no como un lujo. Por lo que esta música de todos los rincones del mundo llega también a todos los rincones de Navarra, en 31 conciertos. “Cada uno de ellos, una fiesta de voces, culturas y emociones compartidas”, indica Otermin.

Música que llega a todos los lugares de Navarra, como es, por ejemplo, Andosilla, a donde este ciclo llega por primera vez.

Nuria Duarte Alegría, del Ayuntamiento de Andosilla, ha recordado la importancia de que este tipo de ciclos lleguen a pequeños pueblos. “¿Cómo puede llegar una música fantástica y unos coros internacionales a pueblos pequeños? Andosilla tiene menos de 3.000 habitantes. ¿Qué posibilidades tiene un vecino de Andosilla de escuchar estos conciertos? Este ciclo nos abre una puerta que estaba cerrada. Estos ciclos nos abren a otras culturas y otros pueblos, a veces tan diferentes como este coro de Filipinas que este año va a venir a Andosilla.”

Por su parte, Luis Miguel Espinosa, codirector del Certamen Coral de Tolosa, ha querido destacar que, aunque desde 2008-2010 la situación económica no sea la mejor, es un logro que se siga celebrando un encuentro coral de tan alto nivel, y ha recordado cómo se procede a la elección de estos coros. “La elección de coros responde a dos criterios: la calidad de los propios coros y que haya la mayor diversidad posible. Al final, todos los coros cantan y todos merecen ser escuchados.

“Desde su inicio, la FCNAE apostó por la música coral como motor social, cultural y emocional, con el propósito de que Navarra sea epicentro coral del mundo. Algo que se ha conseguido, ya que durante tres décadas se han traído voces de todos los rincones del mundo.”

Carlos Gorricho Otermin

Presidente de FCNAE

En nuestra trayectoria hemos observado cómo el nivel en muchos países, de los que hace 40 años casi no sabíamos ni que tenían coros, tiene una enorme presencia coral que ahora puede ser conocida por nosotros.”

 Conciertos  

“La elección de coros responde a dos criterios: la calidad de los propios coros y que haya la mayor diversidad posible. Al final, todos los coros cantan y todos merecen ser escuchados."

Luis Miguel Espinosa

Codirector del Certamen Coral de Tolosa

 Conciertos solidarios de Navidad  

Pero además, este año, la Federación se encuentra ya preparando el tradicional Concierto Solidario “Voces por la Paz y por la Vida”, a favor, este año, de ALCER Navarra. 

Será el 15 de diciembre a las 19:00 horas en la Iglesia de Santo Domingo de Pamplona. La entrada es libre y los fondos recaudados irán destinados a la lucha por la salud y la prevención de las enfermedades renales.

El jueves 19 de diciembre, el Orfeón Pamplonés/Iruña ofrecerá un Concierto Solidario “Voces por la Paz y por la Vida”, con el Coro Universitario de Navarra, a las 19:00 en la Iglesia de Santo Domingo de Pamplona.

El 20 de diciembre, el Coro de Cámara de Lara (Venezuela) actuará en el Auditorio Álvaro Aduriz a las 19:00.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking