tudela
Un manifiesto y una sola voz para reivindicar el agua en la Ribera: "Los actuales y futuros usuarios de canal de navarra tenemos mucho que decir"
La segunda fase de Canal de Navarra tiene que ser una realidad lo antes posible para que esta obra se complete para el interés general de Navarra.

Tudela - Publicado el
3 min lectura
Tras la reunión de ayer en Tudela se hizo público un manifiesto de consenso en torno a la llegada del agua del canal de navarra a la ribera.
LOS ACTUALES Y FUTUROS USUARIOS DE CANAL DE NAVARRA TENEMOS MUCHO QUE DECIR
El pasado 5 de septiembre, comunidades de regantes, ayuntamientos, asociaciones empresariales y agentes sociales nos reunimos como interesados y futuros usuarios de la Ribera en la segunda fase del Canal de Navarra y manifestamos de forma unánime nuestro total apoyo a la obra del Canal de Navarra.
También solicitamos que dicha obra se ejecutase lo antes posible con toda el agua comprometida para la denominada Segunda Fase y se solicitó que nuestra voz fuese tenida en cuenta tanto a nivel gubernamental como por parte de la Comunidad General de Regantes del Canal de Navarra. Durante estos meses, hemos tenido noticias de avances en la futura obra y se ha producido una interlocución fluida con Riegos de Navarra y Gobierno de Navarra.
Seguimos insistiendo en la urgencia de la obra después de tantos años de demora, pero nos satisface que los futuros usuarios del Canal de Navarra participen y opinen. Sin embargo, la Comunidad General de Regantes del Canal de Navarra no ha dado ningún paso para que los futuros usuarios podamos participar y ser escuchados. Es muy preocupante esta situación y resultan graves las manifestaciones que se han producido en los últimos tiempos. Por eso, nos gustaría manifestar lo siguiente:
1- Canal de Navarra es posiblemente el mejor canal de la cuenca del Ebro con una eficiencia de conducción y distribución del 97%. Las posibilidades de suministro dependen de uno de los mejores embalses de la cuenca del Ebro como es el embalse de Itoiz en el que caben 418 hm3 y cuya media de los últimos 40 años es de 481 hm3 . Todo esto sin tener en cuenta que el rio Irati realiza importantes aportaciones a Itoiz incluso en los meses de verano y que, gracias a la tecnificación y eficiencia del Canal de Navarra, la media de consumo de agua está muy por debajo de la dotación. Creemos importante poner en valor estos datos y no soslayarlos o tergiversarlos.
2- Es comprensible y legítimo el interés particular de ampliaciones de riego en zonas ya construidas debido al buen funcionamiento del binomio Canal de Navarra-Itoiz, pero Canal de Navarra debe completarse lo antes posible con la realización de la Segunda Fase como viene recogido en los planes hidrológicos de la CHE y los propios planes del Gobierno de Navarra. No sólo es fundamental para aquellos futuros beneficiarios de Canal de Navarra, sino también para todos aquellos canales y usos de agua que van a verse aliviados indirectamente al verse mejorada su disponibilidad de agua.
3- Canal de Navarra no son varias fases inconexas, sino que es un único Canal para la vertebración de Navarra y para el desarrollo de generaciones que puedan disponer de agua de calidad para consumo humano, la industria y el campo. Canal de Navarra es una obra de interés general y no puede quedar en manos de intereses particulares. Ni permitir que se genere deliberadamente miedo en los usuarios actuales y futuros. La candad de hectáreas, dotaciones y desarrollo debe obedecer a criterios técnicos. Solicitamos que se haga un esfuerzo mayor por parte de la administración para explicar los datos reales de Canal de Navarra. Solicitamos nuevamente a la Comunidad General de Regantes del Canal de Navarra que permita la participación de los futuros usuarios. Por último, nos gustaría que la segunda fase de Canal de Navarra sea una realidad lo antes posible para que esta obra se complete para el interés general de Navarra