La DGT avisa: esta es la hora del día en la que es más probable sufrir un atropello por un coche en España

En el primer trimestre de 2025, han fallecido 30 personas en esta circunstancia, lo que supone 11 más que en el mismo periodo del pasado año

Cuatro coches patrulla con varios agentes.Palma de Mallorca
00:00
Poniendo las Calles

Alfonso García 'Motorman' le cuenta a Carlos Moreno 'El Pulpo' los datos de atropellos en España

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

Los atropellos mortales en España siguen siendo una preocupación creciente, especialmente en entornos urbanos y entre las personas mayores. Según datos recientes, en el primer trimestre de 2025 han fallecido 30 personas en este tipo de accidentes, lo que supone 11 más que en el mismo periodo del pasado año. Esta cifra evidencia un repunte que alarma tanto a las autoridades como a los expertos en seguridad vial.

Durante una conversación en Poniendo las Calles, Alfonso García 'Motorman' advertía a Carlos Moreno 'El Pulpo' que "en lo que va de año, los atropellos mortales han aumentado", recordando que en la última década más de 1.000 personas han perdido la vida por esta causa. "Se queda en la memoria de por vida", reconocía Carlos Moreno al recordar su experiencia personal al presenciar un atropello siendo niño. Este drama no solo afecta a las víctimas y sus familias, sino también a los conductores implicados, que, como apuntaba García, "cargan con ese peso para siempre".

El momento más peligroso  

La Dirección General de Tráfico (DGT) señala que la franja horaria de mayor riesgo de atropello es entre las 7 y las 8 de la tarde, una hora crítica en la que confluyen la caída de la luz natural y un aumento del tráfico urbano. Además, una quinta parte de estos accidentes ocurre de noche, lo que añade el factor de la baja visibilidad como riesgo añadido.

Coche Peugeot abandonado y siniestrado en un polígono industrial de la ciudad de Palma de Mallorca

Alamy Stock Photo

Coche Peugeot abandonado y siniestrado en un polígono industrial de la ciudad de Palma de Mallorca

Estos datos reafirman la necesidad de extremar las precauciones tanto de los conductores como de los peatones, especialmente en otoño, estación en la que se registra el mayor número de atropellos. Puedes ampliar información sobre seguridad en horarios de baja visibilidad en la web de la DGT.

En este escenario, las personas mayores son las más vulnerables. Casi el 70% de las víctimas mortales tenía más de 65 años, según destaca la DGT. "La gente mayor suele cruzar mal", lamentaba Moreno, subrayando que muchas veces los peatones no respetan los pasos habilitados o los semáforos. No obstante, es importante recordar que solo un 13% de los atropellos se produce por imprudencias del peatón.

Mayor educación vial y responsabilidad compartida  

La educación vial desde la infancia es esencial, pero como apuntaba Alfonso García, "cuando nos hacemos adultos, a veces cruzamos en puntos indebidos". La responsabilidad, por tanto, no recae exclusivamente sobre los conductores. Tanto ellos como los peatones deben adoptar comportamientos responsables para evitar tragedias.

Una medida que gana apoyos, y que mencionaron en la conversación, es la de sancionar a los peatones que infringen las normas de tráfico. "A mí me parece muy buena medida", afirmaba Carlos Moreno. Aplicar multas podría actuar como elemento disuasorio y fomentar una mayor atención a las normas básicas de circulación.

Corona conmemorativa para un fallecido en un accidente de tráfico. Flores en la carretera en memoria de un fallecido en la carretera de Murcia.

Alamy Stock Photo

Corona conmemorativa para un fallecido en un accidente de tráfico. Flores en la carretera en memoria de un fallecido en la carretera de Murcia.

Los turismos siguen siendo los principales vehículos implicados en los atropellos, representando casi el 60% de los casos. Este dato, unido a la alta incidencia en zonas urbanas y pasos de peatones, donde se producen uno de cada tres atropellos, refuerza la urgencia de estrategias de prevención que involucren a toda la sociedad.

Atropellos, hora de mayor riesgo, seguridad vial, personas mayores y educación vial son temas que deben estar presentes en la agenda pública para frenar esta tendencia y salvar vidas. La concienciación y el respeto mutuo en la vía pública no solo son deseables: son imprescindibles.

Programas

Último boletín

05:00H | 4 MAY 2025 | BOLETÍN