tudela
Consorcio EDER abre el plazo de la 3ª Convocatoria de Ayudas para la Ribera de Navarra con un presupuesto total de 998.573,37 €: "Desarrollo económico, social y sostenible"
La convocatoria, que es gestionada por Consorcio EDER, está dotada con 998.573,37 € para subvencionar proyectos presentados por agentes privados (PYMES, cooperativas, emprendedores, etc.), agentes públicos (ayuntamientos, organismos públicos, etc.), y/o asociaciones sin ánimo de lucro (asociaciones, fundaciones, etc.).

Eder
Tudela - Publicado el
7 min lectura
Consorcio EDER abre el plazo de la 3ª Convocatoria de Ayudas para la Ribera de Navarra con un presupuesto total de 998.573,37 €.
Consorcio EDER organizó ayer una jornada entorno al desarrollo local y ayudas LEADER. En esta jornada se ha querido visibilizar los proyectos que se ponen en marcha con el apoyo de las ayudas LEADER. Estos proyectos permiten el desarrollo económico, social y sostenible de la Ribera de Navarra, tal y como ha resaltado Alejandro Toquero, Presidente de Consorcio EDER, en la presentación de la jornada.
Por su parte Eusebio Sáez, Presidente de la Comisión Ejecutiva de Consorcio EDER, informó sobre la apertura de la 3ª Convocatoria de ayudas a la ejecución de las EDLP: promotores públicos y privados para la Ribera de Navarra (LEADER – PEPAC 2023-2027), financiadas por fondos FEADER y Gobierno de Navarra.
Ayer se abrió el plazo de solicitudes de estas ayudas destinadas a proyectos que tengan como finalidad la creación de empleo y el desarrollo socio-económico y sostenible del territorio y estará abierta hasta el día 5 de noviembre a las 10:00 h.
La convocatoria, que es gestionada por Consorcio EDER, está dotada con 998.573,37 € para subvencionar proyectos presentados por agentes privados (PYMES, cooperativas, emprendedores, etc.), agentes públicos (ayuntamientos, organismos públicos, etc.), y/o asociaciones sin ánimo de lucro (asociaciones, fundaciones, etc.).
Los proyectos a presentar tendrán que estar encuadrados en las Líneas de Acción de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Ribera de Navarra 2023-2027, contribuyendo a alguno de los objetivos de la Estrategia: el impulso de la competitividad en las empresas, la generación y mantenimiento de empleo, la promoción del emprendimiento, la conservación y recuperación del patrimonio arquitectónico, cultural y natural, la acción por el clima y la transición ecológica, la mejora de la calidad de vida y de la cohesión territorial y, por último, potenciar la transición digital en la Ribera.
La convocatoria de ayudas para la Ribera salió publicada en el BON el pasado 30 de septiembre y se rige por las bases reguladoras publicadas en el BON nº 183 de 15 de septiembre. Las solicitudes de ayuda podrán ser presentadas en las oficinas de Consorcio EDER hasta el miércoles, 5 de noviembre de 2025, hasta las 10:00 horas.
Se contemplan 2 dotaciones presupuestarias al 50%, una para proyectos productivos (actividades económicas) y la otra para proyectos no productivos (entidades locales y sin ánimo de lucro), si se diera el caso, se podrá redirigir el excedente de una dotación a la otra, maximizando así la flexibilidad y adaptación de la convocatoria en función de los proyectos presentados.
Consorcio EDER realizará dos jornadas informativas on-line el miércoles 8 de octubre, en horario de mañana (10:00h) dirigida a ayuntamientos y otras entidades sin ánimo de lucro, y en horario de tarde (16:30h) dirigida a empresas y emprendedores interesados en presentar las ayudas.
Además, se van a realizar dos “Jornadas Técnicas de Solicitud de Proyectos LEADER”, en las que se dará información e indicaciones específicas para la tramitación y presentación de las solicitudes de ayuda (documentación a presentar, redacción de la memoria, baremación, …). Las jornadas técnicas están específicamente dirigidas al personal encargado de presentar y gestionar las solicitudes de ayuda independientemente del tipo de proyecto y del tipo de entidad que solicite la ayuda. Esta jornada se realizará en formato presencial en los siguientes lugares y fechas:
- Martes 14 de octubre
o Lugar: Casa de Cultura. Peralta, de 10:00 a 13:00 h.
- Jueves 16 de octubre
o Lugar: Consorcio EDER. Tudela, de 10:00 a 13:00 h.
Así mismo, el Equipo Técnico de Consorcio EDER proporcionará información y asesoramiento a todos los agentes interesados para la elaboración de solicitudes. Las solicitudes se presentarán a través del registro electrónico de Consorcio EDER antes de las 10:00 horas del 5 de noviembre.
Las Bases Reguladoras, así como el resto de documentación de la convocatoria pueden ser consultadas en la página web de Consorcio EDER, https://www.consorcioeder.es/planes/edlp/
CONVOCATORIA DE AYUDAS DE DESARROLLO RURAL
Esta convocatoria gestiona ayudas al desarrollo rural financiadas con la participación del Fondo Europeo de Desarrollo Rural, FEADER, al 45% y por Gobierno de Navarra con el 55% restante, para la submedida 7119.02.01 “ejecución de las operaciones seleccionadas en el marco de la estrategia de desarrollo local participativo (EDLP): promotores públicos y privados” en el marco del PEPAC 2023-2027 en Navarra
La convocatoria consta de dos categorías de proyectos:
· “Proyectos Productivos”: aquellos cuyo objetivo es la producción de bienes y/o servicios privados destinados a la venta o que pueden ser comercializados o aumenten el valor de las propiedades de titularidad privada; además deben crear y/o mantener empleo; y
· “Proyectos No Productivos”: los que consisten en gastos e inversiones en bienes o servicios públicos o que no pueden ser objeto de venta, ni tienen incidencia directa en la creación y/o mantenimiento de empleo y aquellos prestado por entidades públicas siempre que no afecten al ejercicio de sus funciones públicas.
La intensidad de la ayuda o porcentaje que obtenga el proyecto será del 40% del importe subvencionable para proyectos productivos y del 70% para proyectos no productivos.
Por su parte Sandra Calvo, gerente de Consorcio EDER, reportó los datos de las dos anteriores convocatorias.
De la primera convocatoria que salió publicada en 2023, han solicitado el pago de la ayuda 26 proyectos, que han solicitado el pago de 839.190,09 € y han realizado una inversión de 1.946.453,59 €.
De estos proyectos 16 han sido promovidos por entidades locales y una asociación. En 12 de estos proyectos se han creado nuevos recursos y en el resto se han mejorado o puesto en valor recursos ya existentes en distintas localidades de la Ribera de Navarra.
Por su parte, los 10 proyectos presentados por PYMES y personas emprendedoras, han permitido la creación de 3 nuevas empresas y el apoyo a otras 7 ya existentes que han diversificado su actividad lo que ha posibilitado la creación de 6,20 nuevos puestos de trabajo y el mantenimiento de 15 de ellos.
Así mismo, este año se resolvió la 2ª convocatoria de ayudas, cuyos proyectos se están ejecutando actualmente y tienen que finalizar para marzo de 2026. En esta 2ª convocatoria se han concedido 940.685,11 € de ayuda a un total de 24 proyectos (6 productivos y 18 no productivos), cuya inversión prevista es de 2.284.328,08€, la creación de 3 nuevos empleos y el mantenimiento de 78 empleos
Para finalizar la jornada, asistimos a una mesa redonda en la que participaron Marisa Jimenez, alcaldesa de Monteagudo, Rut Serna en representación de la Asociación AMIMET y Juan Manuel Martín de la empresa Guide Offroad Bardenas S.L. Todos ellos fueron beneficiarios en la 1ª convocatoria publicada en 2023 y nos han contado sus proyectos y su experiencia en la tramitación de estas ayudas.
El Ayuntamiento de Monteagudo ha ejecutado un proyecto en el que ha acondicionamiento de parcela para equipamiento deportivo, concretamente un parque de calistenia. La puesta en marcha del circuito de calistenia ha aumentado la oferta deportiva de la localidad, lo que ha contribuido a la mejora de la salud y bienestar de la ciudadanía. Además, el proyecto ha favorecido la participación ciudadana ya que se ha colaborado con entidades locales como la asociación de mujeres retama, la de jubilados de Monteagudo y la APYMA del colegio público Honorio Galilea, organizaron diferentes actividades dirigidas a sus asociados principalmente en las nuevas instalaciones.
El segundo proyecto presentado por el Ayuntamiento de Monteagudo fue el acondicionamiento de la calle del medio, en el que se acondicionó una parcela en situación de abandono y totalmente degradado en pleno casco antiguo de la localidad, creando un nuevo espacio público de encuentro y socialización al servicio de la comunidad. Al igual que en el proyecto anterior, se ha contado con la colaboración de las asociaciones de la localidad las cuales organizaron distintas actividades en el nuevo espacio público.
Desde AMIMET, Rut Serna nos contó el proyecto “Acercando Capacidades” que ha dotado de un servicio de transporte adaptado y colectivo para personas con discapacidad, facilitando el desplazamiento a sus lugares de trabajo, así como a diferentes actividades. Este servicio permite que personas con discapacidad puedan alcanzar sus proyectos de vida, fomentando la autonomía personal y la participación activa en la comunidad como ciudadanos de pleno derecho.
Por último, la empresa Guide Offroad Bardenas S.L., a través de Juan Manuel, nos muestra su proyecto “Turismo Activo Adaptado” cuyo objetivo principal es la inclusión de personas con discapacidad en actividades de turismo activo en Bardenas Reales. Para ello han adquirido vehículos adaptados asegurando así una oferta turística accesible y de calidad. Las nuevas rutas y los vehículos adaptados, han permitido que personas con discapacidad disfruten del entorno natural de Bardenas Reales de forma segura y autónoma. Asimismo, han creado un nuevo puesto de trabajo manteniendo los puestos de trabajo existentes