• Domingo, 16 de junio 2024
  • ABC

COPE

CIENCIA

Cánones de belleza y medidas del cuerpo humano, desde el hombre de Vitrubio hasta Yves Saint-Laurent

Joaquín Sevilla asegura que la belleza está asociado con la armonía, aunque hay una importante variable subjetiva en la belleza

Audio

Fermín Astráin
Redactor de COPE Navarra

Pamplona

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 15:05

Siempre se han buscado cánones de belleza que establecieran la receta de la perfección estética, uno de los más conocidos es el hombre de Vitrubio de Leonardo Davinci. Por cierto, que poca gente sabe que Vitrubio fue un arquitecto romano que vivió poco antes de nuestra era.

Vitrubio ya dejó escrito, con mucho detalle, el conjunto de proporciones que reunían la perfección, y que luego pintó Leonardo en un renacimiento que buscaba recuperar los cánones clásicos. ¿Cuáles son las medidas del cuerpo humano perfectas matemáticas según las matemáticas? La belleza sí está asociada con la armonía.

A mediados del siglo XX, Le Corbusier volvió sobre el mismo tema con su propuesta "Modulor", en la que intentaba buscar proporciones más basadas en la serie de Fibonacci y el número áureo que proporciones de números sencillos como los clásicos.




Joaquín Sevilla, Director de la Cátedra LABORAL Kutxa de Divulgación del Conocimiento y Cultura Científica de la UPNA, habla en los micrófonos de Cope Navarra de las medidas del cuerpo humano y de los cánones de belleza. “Afortunadamente, la belleza es más elusiva que un conjunto de proporciones, sean con números naturales o reales”. Si bien es verdad que hace falta una cierta armonía y una clara simetría para que consideremos bello un cuerpo, “no hay acuerdos válidos en lo que a las proporciones se refiere”.

En la belleza entra en juego la visión subjetiva de cada uno. “Una cosa es lo que nos parece bello y otra lo que creemos que los demás verán bello (en nosotros, por ejemplo)”. Hace unos años se publicó un curioso estudio en el que se presentaban versiones, hechas por ordenador, del mismo cuerpo femenino con distintas tallas, de muy delgada a bastante gruesa. El gusto real de los hombres resultó dos "tallas" superior al que las mujeres elegían como deseable.

Joaquín Sevilla: “Una cosa es lo que nos parece bello y otra lo que creemos que los demás verán bello"

La producción en cadena generó estudios sobre los valores promedio de las personas, en eso se basa la antropometría y de ella se derivan cosas como la ergonomía, para la adaptación de los puestos de trabajo, o el tallaje de la ropa "pret a porter", que hoy día es virtualmente toda.

A pesar de tanto estudio, “creo que muchos tenemos la experiencia de que en el tema del tallaje de la ropa queda mucho por conseguir. Es curioso como se mezcla lo descriptivo, cómo son realmente los cuerpos, con lo prescriptivo, cómo deben ser”.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La noche del Grupo Risa

David Miner, Óscar Blanco y Fernando Echeverría

Reproducir
Directo La noche del Grupo Risa

La noche del Grupo Risa

David Miner, Óscar Blanco y Fernando Echeverría

Escuchar