Tertulión rojillo: Osasuna encuentra el camino pero se condena con sus errores ante el Celta
El conjunto rojillo fue muy superior al Celta durante la mayor parte del partido, pero varios fallos defensivos le costaron la primera derrota de la temporada en El Sadar

Tertulión rojillo tras el Osasuna 2 - Celta 3 con Javier Iborra, Javier Salvador, Fernando Ruiz e Iñigo Ruiz
Pamplona - Publicado el
3 min lectura
Osasuna ha sufrido la primera derrota de la temporada en El Sadar al caer por 2-3 frente al Celta de Vigo. El equipo rojillo firmó una actuación notable, dominando la mayor parte del encuentro y generando numerosas ocasiones, pero se vio penalizado por tres graves errores defensivos que le costaron el partido. El gran protagonista fue Ante Budimir, autor de un doblete, quien también falló un penalti decisivo en la segunda mitad que impactó en el larguero y que pudo haber sentenciado el choque.
Un protagonista y una disculpa
El delantero croata, que ha sido convocado de nuevo con su selección, asumió la responsabilidad tras el encuentro. En declaraciones a Movistar, Budimir se mostró muy afectado por el error desde los once metros: "Lo que me duele más es ese penalti. Con toda la buena intención que tenía, al final tengo que dar la cara y decir que no he conseguido convertir la pena máxima y que perjudicó al final a mi equipo". Una disculpa que, a juicio de los analistas del Tertulión Rojillo de COPE Navarra, no era necesaria.
No he conseguido convertir la pena máxima y que perjudicó al final mi equipo"
La sensación en el vestuario la resumió Aimar Oroz, quien, pese a estrenar su renovación hasta 2029 con una titularidad, afirmó sentirse "jodidos, porque hemos merecido mucho más". En la misma línea, Rubén García, uno de los mejores del partido, señaló la necesidad de corregir los fallos. "Esas pequeñas cositas te castigan tanto, pues algo hemos hecho mal, algo habrá que mirar y mejorar", declaró, añadiendo que "no sirve solo con ser mejores que el rival, hay que ganar también".
No sirve solo con ser mejores que el rival, hay que ganar también"
El camino a seguir, pero con matices
En el análisis posterior al partido durante el Tertulión Rojillo de primera en COPE Navarra, los especialistas Javier Salvador, Javier Iborra, Iñigo Orbaiz y Fernando Ruiz coincidieron en el diagnóstico. Javier Salvador lo resumió como "el camino a seguir, pero con matices". El consenso es que la propuesta valiente y ofensiva de Osasuna es la correcta, pero los "matices" son los errores individuales groseros que se repiten jornada tras jornada y que cuestan puntos. "Son errores en cada gol y en muchos goles de estas 10 jornadas", apostilló Orbaiz.
Los analistas destacaron el gran partido de jugadores como Moi Gómez, de quien Fernando Ruiz dijo que "jugó muy, muy, muy, muy bien", y de Moncayola en el carril, a quien Javier Iborra calificó como "el bueno" del partido. Sin embargo, la principal preocupación es la falta de un segundo goleador que acompañe a Budimir. "No sé quién va a ser el segundo goleador de Osasuna", planteó Ruiz, una duda que pone el foco en la gestión de la delantera.
En este sentido, los elogios se dirigieron a Raúl García de Haro, a quien Javier Salvador describió como un "futbolista descomunal" que necesita más minutos y confianza. "Casi casi mejor que, si no va a jugar aquí, que vaya a otro lado, porque es que creo que nos estamos perdiendo un futbolista descomunal", lamentó. En el lado opuesto se situó a Sheraldo Becker, un fichaje que para Javier Iborra "no encaja en Osasuna" y cuya entrada al campo le genera una sensación de que "este no es mi Osasuna".
Confianza en el proyecto de Lisi
El debate también se detuvo en la figura del entrenador, Alesio Lisi. Pese a que se percibe cierto "runrún" en el entorno, los participantes de la tertulia mostraron su respaldo total al técnico. "Me parecería de equipo muy, muy, muy, muy pequeño ponerse nervioso ahora", sentenció Fernando Ruiz. La opinión general es que un proyecto serio necesita tiempo y que sería un error cuestionar al entrenador tras solo diez jornadas, aunque también se le pide autocrítica para corregir un sistema donde algunas piezas clave como portería, pivote y el puesto de 9 parecen inamovibles.
Con la primera derrota en casa ya en el pasado, Osasuna mira ahora a la Copa del Rey. El equipo afronta la primera ronda como una oportunidad para cambiar la dinámica, dar minutos a los menos habituales y coger confianza antes de visitar al Real Oviedo en LaLiga, donde buscará su primera victoria como visitante.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



