Un árbitro de la Federación Internacional de Tenis explica cómo actuar ante un bote dudoso en un partido sin juez de silla: "Tomarnos la justicia por nuestra mano no es buena idea"
Saber si la bola ha entrado o no es uno de los conflictos más comunes en el tenis amateur y la superficie de la pista es clave para resolverlo según la norma

Iván Martínez, árbitro de tenis, explica normas para los partidos jugados sin juez de silla: corrección de errores sin acuerdo
Pamplona - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Los partidos de tenis sin juez de silla, muy comunes en torneos nacionales o de categorías inferiores, presentan situaciones donde la correcta aplicación del reglamento es fundamental. Uno de los momentos más conflictivos es la discrepancia sobre un bote de bola dudoso. Para aclarar cómo deben actuar los jugadores, Iván Martínez, vicepresidente primero del Comité Español de Árbitros de Tenis y responsable de arbitraje para Europa de la Federación Internacional de Tenis (ITF), ha ofrecido una serie de consejos y pautas en el programa 'Deportes COPE Navarra'.
Martínez subraya que la primera y más importante recomendación para los jugadores es avisar al juez árbitro del torneo en cuanto surge el problema. "Es muy importante que en cuanto hay un conflicto, informemos a la autoridad, al árbitro, de qué está sucediendo", ha señalado. Según el experto, esta acción es fundamental porque si el árbitro no es consciente de la situación, puede centrar su atención en otras pistas, y además se previene que la tensión escale y un jugador "termine explotando".
En cuanto hay un conflicto, informemos a la autoridad, al árbitro, de qué está sucediendo"
vicepresidente primero del Comité Español de Árbitros de Tenis y responsable de arbitraje para Europa de la Federación Internacional de Tenis (ITF)

Bote de una pelota de tenis en un partido jugado en pista dura
El conflicto en pista dura: la palabra del jugador
La gestión del conflicto varía significativamente según la superficie. En pista dura, donde no queda una marca fiable de la bola, la norma tiene sus particularidades. Si se llama al juez árbitro y este no ha visto el punto, su labor es investigar. Preguntará al jugador que cantó la bola fuera sobre su posición, la distancia o el tipo de golpe para evaluar su seguridad. Si el jugador se reafirma con convicción, el punto se mantiene como 'out'.
Esta situación puede generar frustración en el oponente. Por ello, es importante que el árbitro transmita que estará pendiente del partido. Martínez aclara que esto no significa que se vaya a quedar permanentemente, pero sí que observará desde fuera. Si el árbitro detecta que un jugador canta mal de forma deliberada, "se puede aplicar el código de conducta", advierte el responsable de la ITF.
Tierra batida: la marca como prueba
En tierra batida, la existencia de la marca de la bola añade otras variables. Si ambos jugadores están de acuerdo en cuál es la marca pero discrepan en su lectura (si toca o no la línea), el árbitro la revisa y toma la decisión final. Si se decide que la bola fue buena, el jugador que detuvo el juego pierde el punto.

PARIS (France), 04/06/2025.- Alexander Zverev of Germany in action during his Men's singles quarter-finals match against Novak Djokovic of Serbia at the French Open Grand Slam tennis tournament at Roland Garros in Paris, France, 04 June 2025. (Tenis, Abierto, Francia, Alemania) EFE/EPA/YOAN VALAT
Un caso más habitual es que los jugadores no se pongan de acuerdo en la marca correcta. Aquí, el árbitro pregunta por el tipo de golpe para identificarla, ya que "un globo deja una marca más parecida a un círculo perfecto, mientras que un saque fuerte plano deja una marca más alargada". Si la información no es suficiente para determinar la marca, prevalece el canto original del jugador de ese lado. Cuando las marcas señaladas están muy lejos una de otra, puede ser un "indicio de que alguien no está siendo honesto".
¿Y si no hay marca?
Puede ocurrir que un jugador cante 'fuera' en tierra batida pero no encuentre la marca. El reglamento indica que, en circunstancias normales, debería poder mostrarla. Sin embargo, Martínez pide aplicar el "sentido común", ya que existen excepciones: si la bola va directamente a la valla, si ha pasado mucho tiempo antes de buscarla o si, por la humedad o el tipo de golpe, la bola no ha dejado una huella visible.

Iván Martínez, una autoridad en la materia, al ser vicepresidente primero del Comité Español de Árbitros de Tenis y responsable de arbitraje para Europa de la Federación Internacional de Tenis.
El tenis es un deporte muy mental y hay jugadores expertos en crear estas situaciones para desestabilizar al rival. Por eso, el directivo de la ITF ha concluido insistiendo en la importancia de mantener la concentración, pedir ayuda al árbitro y confiar en su criterio. "Tomarnos la justicia por nuestra mano no es nunca una buena idea", ha sentenciado, recordando a los jugadores la importancia de la honestidad.
Tomarnos la justicia por nuestra mano no es nunca una buena idea"
vicepresidente primero del Comité Español de Árbitros de Tenis y responsable de arbitraje para Europa de la Federación Internacional de Tenis (ITF)
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.