Este es el tiempo que necesita una familia riojana para poder pagar la entrada de una vivienda
La compra financiada de una casa de dos dormitorios en España exige, de media, 51.410 euros de ahorros previos

Este es el tiempo que necesita una familia riojana para poder pagar la entrada de una vivienda
Logroño - Publicado el
2 min lectura
Si tenemos en cuenta que, según el Instituto Nacional de Estadística, la tasa de ahorro de las familias españolas en 2024 fue del 7,1% de sus ingresos, serían necesarios casi tres lustros para poder conseguir esa cantidad, según un estudio realizado por Idealista en base a las viviendas anunciadas en su plataforma durante el cuarto trimestre de 2024.
¿de cuánto dinero hablamos?
Los años que se tarda en ahorrar la cantidad necesaria para la entrada varían en función del precio de la vivienda, los ingresos y el lugar, la ciudad en la que residas.
Una familia de La Rioja necesita ahorrar 14 años para la entrada de una vivienda. La compra financiada de una vivienda de dos dormitorios en España exige, de media, 51.410 euros de ahorros previos con los que hacer frente al 20% que no se financia más los gastos e impuestos de la operación.
el tiempo de ahorro en otras zonas
La situación en las capitales de provincia sitúa a Palma como la ciudad en la que más tiempo hay que ahorrar: 46 años. Le siguen las ciudades de Madrid y Málaga, que comparten los 38 años de ahorros para conseguir el importe que permita acceder a la financiación de una vivienda.

Este es el tiempo que necesita una familia riojana para poder pagar la entrada de una vivienda
En cuarto lugar, se encuentra San Sebastián, con 37 años, y después las ciudades de Barcelona (32 años), Alicante (31 años), Cádiz (28 años), Valencia (28 años), Granada (27 años) y Pamplona (26 años).
En comparación, La Rioja se sitúa muy por debajo de estos casos. Se acerca más situaciones como la de Jaén que, por su parte, es la capital donde el tiempo necesario de ahorro es menor: 11 años.
en términos de ahorro estamos en zona media
Tres capitales exigen unos ahorros por encima de los 100.000 euros para la compra de una vivienda de dos habitaciones. Se trata de Palma (123.892 euros), San Sebastián (119.025 euros) y Madrid (117.299 euros). A continuación, se encuentran Barcelona (95.015 euros), Málaga (86.190 euros), Pamplona (71.865 euros) y Valencia (70.322 euros).
En Jaén, en cambio, solo hacen falta 27.276 euros. Por debajo de los 30.000 euros de ahorros encontramos también a Palencia (29.028 euros), Zamora (29.276 euros) y Huelva (29.738 euros).





