Vendimia 2025 en Rioja: ¿Qué confirman los indicadores de maduración de la UVA?

A pesar de un ritmo de maduración algo más lento y ciertas diferencias entre zonas, los datos de color, sabor y sanidad de la uva son tan positivos que el sector confía en una de las mejores campañas de los últimos años

Vendimia
00:00

Noticias de La Rioja

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el

2 min lectura

El último boletín de seguimiento de la maduración de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja confirma que, aunque con un ritmo ligeramente más lento de lo habitual, el ciclo de la uva avanza según lo previsto. Esta ralentización no empaña las excelentes perspectivas de una cosecha que ya se anticipa como memorable.

Desarrollo desigual por zonas

El informe, emitido por el Consejo Regulador, detalla diferencias geográficas en la evolución de la maduración. En las subzonas de Rioja Alta y Rioja Alavesa, el desarrollo se sitúa ligeramente por encima de los valores medios históricos. En contraste, en Rioja Oriental, la uva mantiene un ritmo de maduración algo inferior a la media, marcando una heterogeneidad que será clave en la planificación de la vendimia.

Parámetros que auguran una gran calidad

Uno de los datos más relevantes es el progresivo aumento del grado alcohólico probable, factor que ha provocado un adelanto de la vendimia de varios días en comparación con la campaña pasada. Paralelamente, la acidez total muestra un descenso que se considera normal y se mantiene bajo control. Los niveles actuales son mejores que los registrados en estas mismas fechas en 2024. Además, los datos analíticos sobre el color y el sabor de la uva son muy positivos, lo que fundamenta las expectativas de obtener vinos de una gran calidad final.

Vendimia 

Un viñedo sano y una campaña prometedora

La confianza en la campaña se ve reforzada por el perfecto estado en que se encuentra la piel de la uva, un indicador esencial para la sanidad del fruto. En términos generales, el viñedo avanza de manera favorable. No obstante, en aquellas zonas más afectadas por la sequía, se observan ciertos desajustes en el proceso de maduración. Esta variabilidad entre viñedos implica que cada viticultor deberá realizar un seguimiento exhaustivo para determinar el momento óptimo para la recolección de su cosecha.

En conjunto, el estado sanitario de la uva es excelente, las condiciones meteorológicas están siendo favorables y todos los indicadores apuntan a una cosecha de muy buena calidad. Prueba de que la vendimia ya está en marcha es que, a día de hoy, ya han entrado en las bodegas de la denominación más de 40 millones de kilos de uva

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking