Uno de cada seis alumnos en La Rioja necesita apoyo educativo: Por encima de la media nacional
Son datos publicados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes

Uno de cada seis alumnos en La Rioja necesita apoyo educativo: Por encima de la media nacional
Logroño - Publicado el
2 min lectura
El 16,6% del alumnado en La Rioja recibió algún tipo de ayuda educativa durante el curso 2023-2024, una cifra superior a la media nacional, que se situó en el 14%. Así lo reflejan los datos publicados este lunes por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, que evidencian un aumento en la detección de necesidades educativas en las aulas españolas.
Crecen las necesidades de apoyo en las aulas
A nivel estatal, 1.131.816 de estudiantes contaron con apoyo educativo, lo que representa un 17% más que el curso anterior. De este total, cerca de 220.000 alumnos fueron beneficiarios de una beca destinada a cubrir gastos derivados de su situación, como transporte, comedor o reeducación pedagógica. El plazo para solicitar estas ayudas para el próximo curso se mantendrá abierto hasta el 11 de septiembre.

Uno de cada seis alumnos en La Rioja necesita apoyo educativo: Por encima de la media nacional
Dentro del porcentaje riojano, un 2,7% corresponde a estudiantes con necesidades educativas especiales vinculadas a una discapacidad o trastornos graves del desarrollo. El resto, un 13,9%, incluye casos asociados a dificultades específicas de aprendizaje, vulnerabilidad social o altas capacidades.
En toda España, los alumnos con discapacidad o trastornos graves sumaron 292.897, el 26% del total del alumnado con apoyo. La mayoría son chicos, y el diagnóstico más común fue el trastorno del espectro autista (31,4%), seguido de discapacidades intelectuales (24,7%) y trastornos graves del lenguaje (14%). El 85% de este grupo está escolarizado en centros ordinarios, y solo un 15% acude a centros de educación especial.
Apoyo por otras necesidades y desigualdad territorial
La gran mayoría del alumnado que recibió apoyo educativo no presenta discapacidades, sino otras necesidades específicas. Entre ellos, un 40,7% enfrenta situaciones de vulnerabilidad socioeducativa y un 27,7% padece trastornos de aprendizaje. El resto presenta problemas como dificultades moderadas del lenguaje o atención, o bien destaca por sus altas capacidades.
Las diferencias entre comunidades también son significativas. Cataluña (23,3 %), Navarra (21,8 %) y Baleares (21,7 %) encabezan la lista de territorios con mayor proporción de alumnos que reciben apoyo. Por el contrario, Aragón (5,7 %), Castilla-La Mancha (8,3 %) y el País Vasco (9,6 %) muestran los porcentajes más bajos.
El Ministerio destinó 265 millones de euros este curso para cubrir las necesidades del alumnado, incluyendo materiales, transporte o programas específicos, en un esfuerzo por garantizar la igualdad de oportunidades.